Por: Roman Tamayo
Para poder hablar de la escena mexicana de rock duro y pesado (Stoner, Fuzz,Doom, Psicodelia, Sludge y demás) es necesario echar un vistazo al pasado y conocer a los pioneros de género. Así pues, bandas del llamado «rock chicano» como los Dug Dug’s, El Ritual, La Revolución de Emiliano Zapata, Ciruela, Enigma o Medusa, fueron pieza clave para establecer las bases de la creciente escena mexicana.
El Heavy rock ha tenido la mala fortuna de estar bajo la sobra de otros géneros del Metal (Thrash, Death, Speed) o el llamado «Rock en tu idioma» (Caifanes, fobia, Café Tacvba). Sin embargo, los pioneros del rock mexicano en los setenta nos dieron una valiosa lección: toca sin importar que el mudo trate de pisotearte, en algún punto se te reconocerá el esfuerzo.
Si bien durante los setenta el rock duro tuvo la fortuna de brillar, este triunfo duró muy poco, pues a finales de la década y principios de los ochenta, la represión del gobierno mexicano hizo imposible que muchas bandas continuarán tocando o cambiaran de género (La Revolución de Emiliano Zapata). Durante los años noventa la industria musical privilegió el rock en español, enterraron a los pioneros que empleaban riffs pesados y psicodélicos. Sin embargo, muchas de estas bandas continuaron en el circuito del Underground y otras más nacieron, y brillaron en el extranjero, tal es el caso de Humus, Frolic Froth, Semefo [quienes tuvieron la oportunidad de trabajar con Paul Chain y tener como fans a Justin Oborn (Electric Wizard) o Lee Dorrian (Cathedral)].
Durante esa década (los noventa) el círculo del Underground lo componían bandas y adolescentes apegados al metal y el Punk. Los shows eran en casas o en circuitos subterráneos, no era nada fácil enterarse de un concierto y tampoco poder encontrar discos (como lo es hoy en día, basta encender una computadora con Internet). El intercambio de citas, revistas y la creación de Fanzines jugaron un papel importante durante esos años. En ese contexto, no era fácil tener una banda, y mucho menos se podía hablar de alguna de Stoner o Doom (términos modernos). El término Doom era un derivado de bandas de Death Metal, pero no existía una parecida a Saint Vitus o Pentagram, lo que más se acercaba era Argentum o Gilgamesh.
Toda escena siempre tiene sus pioneros, en el caso de México, se puede decir que The Sweet Leaf y Roots fueron las primeras bandas en combinar los sonidos pesados del hard rock setentero, la psicodelia y un poco de ese metal que abundaba en el circuito del underground. The Sweet Leaf sin duda fue la que tuvo mayor alcance e impacto, pues su trabajo sería retomado por otros para crear bandas que recopilan esos sonidos pesados, en especial de la vena de Black Sabbath.
Entrados el siglo XXI, hubo un nuevo auge por retomar los riffs setenteros, lentos y psicodélicos. A grandes rasgos puedo decir que bandas como El Diablo, Drugster Monster, Stone Front, Powertrip, entre otros; establecieron lazos y comenzaron a tocar en donde podían y con lo que tenían. Considero que ese camada de bandas ayudó a crear un circuito underground enfocado al Stoner Rock, Psicodelia, Doom, etc. Sin embargo, no se puede considerar como una escena consolidada y en forma. Hay que reconocer el gran esfuerzo que estás bandas hacían, pues contra todos los pronósticos siguieron adelante, aunque la gran mayoría pereció.
Resulta revelante el papel que tuvo la página Stoner Rock México (creada por Ivan Nieblas), pues buscó unir a las bandas del underground y crear una escena sólida. Si bien la escena no se solidificó, ayudo a que las nuevas generaciones conocieran los sonidos pesados del underground y los inspirara a través de reseñas, shows y compilaciones (sounds from Mictlan). En los últimos años (a partir del 2010) el número de bandas que oscilan entre el stoner rock, psicodelia, doom, sludge, fuzz y derivados, se ha disparado enormemente, en buena medida por el auge que estos géneros han tenido en el mundo y por la búsqueda por re-descubrir el pasado y por las redes que se han tejido entre fans, bandas y promotores.
Los colectivos, blogs de intenet, festivales y disqueras pequeñas han sido pieza clave para ir consolidando esta escena: Lxs Grises, Avandadoom, Doomed and Stoned, Las Drogas del Abuelo, Hard and Heavy, LSDR Records, Concreto, Kill Pill Klvb, Jergas Fest, etc. Esperamos que la escena mexicana llegue a alcanzar el nivel de organización y reconocimiento que tienen otras como la argentina o brasileña.
En este post te presentamos una pequeña compilación de bandas locales que forman parte de la increíble escena Latinoamericana (la familia). Usted debe saber que en ocasiones se nos complica conocer cómo es la escena de cada país. Si bien tenemos corresponsales en varios lugares, a veces nos vemos superados por la tremenda cantidad de información que recibimos cada día.
Esta lista está abierta, siempre va cambiar
Estamos siempre en búsqueda de nuevas bandas, así que si usted conoce una que merece estar aquí, envíenos un mail con: links (bandcamp, facebook) y una pequeña biografía
doomedandstonedlatino@gmail.com
Bandas (A-L) / M-Z (click) |
33 |
3 Wheeler Band |
4 Ciénegas3Demons |
66 Crash |
7cilindros
A.P.E.
Abyssal
Acid Alice
Acid Madship
Acid Moth
Acidandali
Akûma
Alpha Buffalo
Anarcoajo
Animal Machine
Apocalipsis
April Morning
Artesano De Piedra
Balam
Band Of Enemies
Bar De Monjas
Bardo
Bestias Mal Domadas
Bisonte
Black Overdrive
Blackdoor
Bloodwitch
Bloody Picnic
Broca
Cactus Rojo
Canibales
Cannabian
Capitan Kalavera
Caramelo Pesado
Cardiel
Cascabel
Cegvera
Chacal
Chivo Negro
Cleetuss
Comanchet
Crassus
Creadores Del Vacio
Criaturas De La Noche
Cthulhu
Cult of Kain
Dazed Sun Lemonade
Death Plays Guitar
Death Yak
Depresive Puke
Dia de Caza
Día De Muertos
Diabolous
Dirty Woman
Dizz Brew
Dr. Totem
Drowned At Dusk
Drugdealers
Drugster Monster
Dust-To-Dust
El Ahorcado
El Brujo
El Color Que Cayó Del Cielo
El Culto Del Ojo Rojo
El Desollado
El Diablo
El Escuadron De La Muerte
El Quinto Sol
El Rojo
El Templo Del Trueno
El Templo Lunar
El Toro Que Venció Al Matador
Elchivo
Electric Cult
Electric Mountain
Electric Shit
Elefangs
Emisario
Espectro De La Conciencia
Experiencia Del Paso Por El Averno
Falso Cordero
Father Saturnus
Fool Magician
Frolic Froth
Fumata
Furiosa
Gilgamesh
Gurú
Habak
Has A Shadow
Hastinos
HCHS
Heidrún
Hellryder Inc
High Grinder
Hombre Perro
Horn Alligator
Humus
Iommic
Iwokk
Jack Widow And The Mayhem
Jesus On Dope
Johnny Nasty Boots
Jointhunter
K.
Kaasibal
Kabbalisth
Kali Yuga
Khöi
Korachi
La Maquinaria Del Sueño
La Orquesta De Animales
La Pinche Hysteria
La Prístina Stereotipia
Las Visiones
2 comentarios en “Mexico: A-L”