Estreno: Chinaski- Mandrágora

Por: Roman Tamayo 

Para Doomed and Stoned en Español es un verdadero honor poder presentarles en exclusiva el tercer larga duración de la banda chilena Chinaski titulado Mandrágora. Este trio originario de Curicó nació en el año 2010 y desde su aparición se posicionaron como una de las bandas más representativas del stoner rock en Chile.

13063943_229876477369381_1526075512_o.jpg
Chinaki: Danilo Miranda (Bajo); Anibal Escarare (Batería y Coros); Victor Magol (Guitarra y Voz)

En el año 2011 lanzaron su primer Lp titulado «La gran mentira», el sonido era lento, denso y pesado; muy de la vena de Demonauta y Yajaira.  En el 2013 nos presentaron su segundo material «Resiliencia», en este notamos una mejora en  la calidad de sonido que sin duda superó a su predecesor; además, podemos escuchar una evolución en el sonido: se muestra más un apego a la psicodelia y al desert rock californiano (Kyuss, Unida, etc.). Sin duda ambos trabajos son increíbles y clásicos para entender la escena chilena del stoner rock.

Mandrágora se compone de siete temas que nos muestran una Chinaski más maduro, con un sonido que tiene un equilibrio perfecto entre lo lento, pesado y psicodélico. No es el clásico stoner rock californiano, acá tenemos un sonido que marca pauta, más agresivo y denso, muy característico de la escena chilena. 
frente.jpg

D&S: Por qué el nombre del disco?

CHINASKI: El nombre del disco nace a raíz de un momento complicado de la banda, a fines del 2014 estuvimos a punto de disolvernos por problemas ideológicos entre integrantes, teníamos material nuevo para grabar en ese entonces el tercer disco,  se iba a llamar “Realismo Sucio”.

Al final me decidí (Magol)  retirarme de la banda y armar otro proyecto de nombre Mandrágora. Sin embargo, esto no se concreto y luego de un tiempo de incertidumbre logré armar de nuevo Chinaski y trabajar en un material fresco, el cual después de dos largos años terminó llamándose Mandrágora para simbolizar todo este proceso.

D&S: Cómo fue el proceso de producción?

CHINASKI: El proceso  fue muy grato y relajado porque trabajamos con personas muy cercanas a la banda y de gran calidad profesional. El disco lo grabamos con Miguel Tutera, un verdadero genio que ha trabajado con muchas bandas de la escena chilena. El proceso de mezcla y masterización estuvo a cargo de Esteban Delgado, un gran amigo que también ha trabajado con muchas bandas de la escena, además de ser parte de una de nuestras bandas favoritas: Invitado de Piedra.

Estábamos muy seguros de lo que hacíamos y sobre todo del sonido que buscábamos, los temas estaban ya muy trabajados y probados, por lo que todo se dio de manera muy natural y armónica.

D&S: Cuanto tardaron en hacerlo?

CHINASKI: El proceso de reestructuración de la banda y composición y selección del material que grabamos duro dos años aproximadamente, pero el disco fue grabado íntegramente en solo 2 días en Audiomachine estudio, en Santiago de Chile.

D&S: Cómo evolucionó el sonido de la banda?

CHINASKI: Bueno, con este disco buscamos acercarnos a lo que fue nuestro primer disco “La Gran Mentira” (2011). Siempre buscando a través de la experimentación y la libertad que nos permite el jam constante del ensayo, una densidad sonora y lisérgica atreves de la simpleza, honestidad y dureza de los riffs y la visceralidad de cada golpe de la batería. Queremos transmitir a quien escucha el trance del que formamos parte cuando tocamos cada tema en vivo.

D&S: Quién diseño el arte?

CHINASKI: El arte y el diseño lo hace una dupla de grosos que ha trabajado desde el primer disco con nosotros: Fede de la página Odio el aRTE, un gran artista y amigo; y  Lizama, otro gran artista y amigo de gran calidad humana. 

D&S: Qué sigue para la banda, habrá gira?

CHINASKI: Bueno ya estamos trabajando en el material de lo que será nuestro Vol IV. Por lo pronto este primer semestre la idea es salir a mostrar el disco en el centro sur de Chile. Estamos concretando fechas de lanzamiento en Curicó, Talcahuano, Santiago, Rancagua y Valparaiso y para el segundo semestre tenemos agendada para el mes de Octubre lo que sería nuestra segunda gira por Argentina lo que nos tiene muy felices.

13059543_229876664036029_628331620_n.jpg

LA RESEÑA

El tema con el que abre el disco es El Vuelo, la primeras notas del bajo son hipnóticas, muy al estilo OM, pero subidas de distorsión. Cuando la voz entra, la canción cambia de dirección y le da mayor empuje, al momento de escuchar: «al sol llegaré y no, hoy no caeré» te imaginas perdido en desierto, dándote ánimos para continuar y no morir. Al final de la canción la velocidad aumenta y con ello el frenesí. 

Cavernas es el tema siguiente, la formula sigue el mismo rumbo: guitarra y bajo cargado de mucha distorsión, pero a diferencia de El Vuelo, acá tenemos presencia de solos de guitarra que le vienen muy bien a la distorsión de fondo.

Eterno retorno tiene un inicio bastante rápido y violento, la letra muestra la rabia y enojo a flor de piel. Sin embargo, a mitad de la canción inicia un viaje psicodélico increíble que llega al extasiáis cuando escuchas los sólo de guitarra monumentales. Sin duda el segundo track más largo y uno de mis favoritos.

El viaje no ofrece la ilusión de traernos de vuelta a la realidad, pero después de dos minutos descubres que entraste a otro viaje de mayores dimensiones, el sonido psicodélico te envuelve y atrapa, despertando un sin fin de emociones y estados alterados. Esta canción es el ejemplo perfecto para describir el stoner rock, uno agradece a bandas como Chinaski el poder combinar sonidos lentos, pesados y psicodélicos sin caer en absurdos. 

El quinto tema es irreversible, con este aterrizamos de nuevo en la realidad y regresamos a las lineas hipnóticas de bajo  y letras duras. Chinaski es una de esas bandas cuyas letras no te hablan de las drogas, el diablo y vans; son muy duras y se enfocan al sufrimientos y dolor, algo peculiar.

Mandrágora es el la canción que da titulo al álbum y es la de mayor duración. Acá nos encontramos un tema movido que logra mezclar perfectamente los solos de guitarra con los fondos psicodélicos, sin perder el ritmo pesado. Es un gran acierto el haber puesto sonidos de fondo porque no te crea la sensación de un viaje psicodélico más, te rompe el esquema y provoca nuevas sensaciones, en verdad, buen movimiento. 

El último tema con el que cierra Madrágora es Viajero, la mejor forma de hacerlo es con un tema lento que explota de repente y te vuela los oídos, esa distorsión característica de banda que va aumentando de velocidad convirtiéndose en algo épico. Sin duda este disco vuela para ser uno de los mejores de año.

APOYEN SU ESCENA LOCAL Y COMPREN ESTE GRAN GRAN DISCOS DIRECTAMENTE CON LA BANDA: Chinaski Henry Hank & Chinaski Rock

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s