Por: Roman Tamayo
México es un país de contrastes y realidades muy diferentes que conviven en un mismo territorio. En el caso de la gente de la CDMX (lugar en el que vivo) que está envuelta en la música subterránea, hay una tendencia a quejarse mucho y hacer poco, a creer que todo lo que viene de fuera es mejor que lo que se produce en el cotidiano. Desde hace ya muchos años soy fiel seguidor de bandas que oscilan entre la psicodelia, stoner rock, hard rock, doom, sludge etc. Con el paso de los años, estos géneros han ganado más adeptos y el número de bandas locales ha ido en aumento, lo cual me llena de alegría.
Durante el tiempo que me he adentrado en conocer bandas locales y organizar shows, he escuchado comentarios tan tontos como: esa banda le quiere copiar a Sleep, se lo robaron de Black Sabbath, 30 pesos el cover…. está bien caro, 100 pesos una playera….ni que fueras Red Fang. Lo peor de este asunto es que cuando vienen bandas foraneas, esos comentarios no respaldan la venta de boletos, basta recordar conciertos como Kyuss Lives, The Sword, Corrosion of Conformity y un largo etc.
Sin embargo, con la visita de Kadavar y Radio Moscow, parece que las cosas están cambiando, pues han sido shows a reventar. Lo ocurrido con Moscow fue muy sorprendente, ni ellos se esperaban algo así de grande, recuerdo que había gente formada desde las 11 de la mañana para poder ingresar al show gratuito que ofrecieron en el Caradura. Además, los organizadores le dieron la oportunidad a los fans de conocer a la banda en Pizzas Perro Negro, lo cual dejó un gran sabor de boca.
El show fue caótico en cuanto al acceso, pues era un lugar pequeño, pero una vez adentro fue maravilloso. Yo estaba sumamente feliz de que se le brindara la oportunidad a bandas nuevas del género para abrir un show tan importante: Cardiel & The Risin´Sun, ambas bandas dieron shows impecables y demostraron el nivel que tiene la escena mexicana. Una vez que Radio Moscow apreció en el escenario, todo el venue fue una locura total, todos coreaban y brincaban, algo que pocas veces he visto en shows de esté género (Kadavar es uno de ellos).
Después de estas anécdotas sin duda debes ver a Radio Moscow porque:
-
A pesar de que la Neo-psicodelia está de moda, Radio Moscow es una banda de poca pose y mucha técnica, son un power trio hecho a la vieja usanza setentera como Grand Funk Railroad, Blue Cheer o Truth and Janey.
-
Sus influencias musicales se ven reflejadas en su sonido, son tres personas bastante curtidas en el hard rock y psicodelia setentera: Bang, Pentagram, Toad, Janus, Sir Lord Baltimore y un largo etc.
-
Hablando de su sonido, en vivo su ejecución es magistral, es muy difícil ver que Parker no pise bien un traste o se equivoque en esos solos desenfrenados. Se que suena muy trillado, pero el sonido de Radio Moscow es único, te hace sentir un mar de emociones que pueden desencadenar en el frenesi o el llanto, en verdad es algo que debe escuchar al menos una vez en tu vida.
-
Para fortuna de los asistentes, la banda estrenara un par de temas nuevos durante su vista, por lo que será un privilegio ser los primeros en escucharlos.
-
La gente que está detrás del booking de Radio Moscow (Kill Pill Klub) está poniendo todo en juego: dinero, prestigio, tiempo y mucho esfuerzo. Al final de cuentas los fans son los que respaldan y dan pie para que bandas como Uncle Acid and the Deadbeats, Earthless, Yob, Dead Meadow, etc. vengan a México. NO LO DUDES, COMPRA TU BOLETO.
RADIO MOSCOW se presentará este VIERNES en el Foro Lando de TOLUCA y el SÁBADO en el Foro Indie Rocks de la CDMX.
Show de Toluca: https://www.facebook.com/events/1189314517757109/
Show de la CDMX: https://www.facebook.com/events/347476985640171/