Hace poco tuvimos la dicha de entrevistar a Andrea Nakasato, una capa en el dibujo que nos contó un poco de como fue descubriendo el estilo al cual se dedica, sus bandas favoritas y algunas cosas mas!
-
Hola Andrea, podrías contarnos como creció la pasión por el dibujo y en qué momento decidiste que te ibas a dedicar a esto?
Creo que siempre me gustó el dibujo y es algo que he hecho desde pequeña. Sin embargo, desde hace 3 años es que empecé a definir mejor mi estilo tras muchos intentos y frustraciones en el camino. Puedo decir que a partir de entonces, es que realmente pensé que sí podría dedicarme a la ilustración.
-
Siempre fueron un poco ocultistas tus dibujos o ha ido cambiando con el pasar de los años?
Con el pasar de los años he ido desarrollando este estilo ocultista, recuerdo que antes del 2014 aún podía ver todos los dibujos juntos que había hecho en mi vida y ninguno se parecía, todos parecían dibujados por manos distintas. Además al ser autodidacta, también me distraía con una técnica en un momento y luego experimentaba con otra, pero supongo que no hay un tiempo determinado para saber con exactitud lo que quieres hacer y cómo expresarlo.
-
Cuales fueron tus primeras influencias y que artista te impacto más?
Recuerdo un día que estaba buscando artistas en internet, y me topé con la gráfica de Richard Sayer (Funeral French), su arte es medio doom, utiliza tinta china y sus dibujos parecen tatuajes, lo que hace está orientado a la música, skateboarding, etc. Esa fue mi primera influencia, sin embargo el arte que me impactó más fue el de John Baizley, lo que hace con cada portada de Baroness, me parece increíble, ya luego fui descubriendo muchos más artistas y proyectos como Rotten Phantom, Malleus Rock Art Lab, Business for Satan, Mark Riddick, Dan Mumford, los ‘gigposters’ y ahí me di cuenta del gran aporte de la imagen en la música, todo eso me sirvió de suficiente inspiración para empezar a dedicarme a la ilustración como profesión y ya no como un pasatiempo.
-
Los dibujos que haces van muy bien con la música que escuchamos, que bandas son tus favoritas?
Mi artista favorita es PJ Harvey, especialmente en su época rockera y noventera, actualmente estoy escuchando bastante The Sword, se ha vuelto uno de mis grupos favoritos, es uno de los que también me llamó la atención por su arte hecho por Dan McPharlin. Black Sabbath, Electric Wizard, Kyuss, Sleep, me gustan mucho y me dan pie a alucinar. También me gusta e inspira cuando hay una mujer cantando como en Acid King. Lo enriquecedor para mí es que esta música me sirve como un motor de inspiración para generar visuales.
-
Cuales covers son tus favoritos y que te gusto mas de ellos?
Todos los de Baroness porque son impactantes por su temática, nivel de detalle y uso del color. También me parece interesante cuando se crean personajes emblemáticos como el de Arik Roper en el cover del Dopesmoker, o el del Dopethrone de Electric Wizard. Los covers de The Sword porque tienen una estética espacial medio retro y los de Bongripper te sumergen en sus dibujos ácidos.
-
Como ves el crecimiento de la escena peruana?
Creo que hay varias bandas del género stoner, doom, rock pesado, que venían haciendo cosas desde hace años como Mazo, Reino Ermitaño, La ira de dios, pero creo desde hace un par de años han salido más bandas influenciadas por ellos y por otras extranjeras que están dándole más peso a la escena, como El Jefazo, Satánicos Marihuanos, Ancestro, entre otros. Me siento bien de poder aportar también un poco con mi arte a la escena.
-
Más allá de la magia que haces sobre el papel, tocas algún instrumento o te interesa participar de algún proyecto musical?
Sí me encantaría tocar guitarra, lo he hecho en algún momento por hobbie, pero nunca en serio. Pero cada vez que voy a una tocada, me dan muchas ganas de poder crear algo también y espero hacerlo en un futuro no muy lejano. Cada vez que escucho el disco To bring you my love de PJ Harvey me dan ganas de tener una banda.
-
Cómo definirías tu estilo?
La verdad que no estoy muy segura jaja, siempre terminan definiéndolo por mí. Supongo que puedo decir que es un arte oscuro inspirado en la música doom, stoner, metal, etc.
-
Que tal fue la experiencia de participar en una exposición como la de Invasión Británica?
Fue chévere poder participar junto a tantos artistas reconocidos y emergentes. Pude aportar con algo del metal en la muestra, retratando a Ozzy Osbourne y a Lemmy Kilmister. Estas temáticas musicales son las que me motivan y permiten fluir haciendo lo que más me gusta. Además de que atrajo un gran público durante el tiempo que estuvo activa.
-
Tienes más planes a futuro? Tal vez algunos artworks o proyectos personales?
En unos meses, saldrá mi primer arte en formato vinilo para la banda El Jefazo que podrá ser visto internacionalmente, de hecho me gustaría mucho poder colaborar con más bandas más adelante tanto a nivel nacional como internacional. El siguiente mes tendré 3 muestras paralelas por primera vez, así que será interesante y retador.