Entrevista a 1000mods

El 2 y 3 de febrero quedarán marcados en la historia de todos los mexicanos que amamos el Stoner Rock por la avasalladora presencia de los los griegos 1000mods en México, cortesía de Kill Pill Klvb.

Fotos:  Baloo Goldsmit
Entrevista: Juan & Roman Tamayo

_MG_2606_preview

México es un país bastante extraño, hace unos años The Obsessed vino a México y solamente unos pocos inadaptados pudieron verlos en vivo junto a Sweet Leaf (en realidad pocos los conocían). Años más tarde pasó lo mismo con Kyuss Lives!, eramos a lo mucho uno 200. Esta situación parecía repetirse  siempre y terminaba en la misma tragedia. Sin embargo, tras la llegada de Kadavar y Radio Moscow a México, las cosas han cambio de manera favorable para la escena underground del Stoner- Doom: hay mayor número de bandas locales, disqueras especializadas y por supuesto, la primera productora que le ha apostado de fondo a este tipo de bandas (Kill Pill Klvb).

 

Cuando recibí la noticia de que 1000mods & L.A. Witch vendrían a México fui muy escéptico respecto a la respuesta de la gente, pues pensé que pocos los conocían y la entrada sería algo floja, pero por fortuna estaba equivocado. Fue un apoyo tremendo el que se vivió, en especial la noche del 3 de febrero en la CDMX. Este evento consolidó la confianza y apoyo que desde hace tanto años se ha buscado por parte de esta escena underground.

1000Mods y L.A. Witch en México

Johnny Nasty Boots fue la primera banda en subir al escenario, y pesé a que el ingeniero de sonido la cagó de forma olímpica (no se escuchaba la voz ni guitarra, el bajo sonaba demasiado) la banda dio un show tremendo, dejaron todo en el escenario, es uno de los mejores shows que les he visto (y la gente lo supo). Creo que Juan y compañía tiene todo para ser una de las mejores bandas de Hard-Blues de México, su ambición y la forma en como se manejan es de admirarse, nadie les regala nada, todo se lo han ganado tocando mil puertas. Si tienen oportunidad vayan a un show de este trio para que comprueben mis palabras.

_MG_0152_preview

_MG_0331_preview.jpg

Después de Juanito botas sucias le tocó el turno a las Californianas L.A. Witch, me sorprendió mucho la cantidad de gente que fue a verlas, no tenían idea de qué o quiénes eran 1000mods, pero su devoción por las Brujas era increíble. La historia con el ingeniero del sonido durante la primera mitad del set de esta feminas fue la misma que con Johnny Nasty Boots, la única forma de poder escuchar mejor era estar lo más cerca del escenario. Por fortuna, el algún punto se remedió el error y el sonido mejoró bastante.

_MG_0601_preview

 La atmósfera que crean te hace mover los pies y cabeza, es una vibra tremenda que te mete en un trance involuntario formidable. Sin duda los momentos cumbres fueron cuando tocaron «Get Lost» y presentaron una canción nueva en exclusiva. Fue un gran acierto traer de vuelta México a este trio que combina de forma magistral el garage y la psicodelia. Para mi dos los momentos más increíbles del show fueron: cuando Sade Sanchez saludó a su familia que había venido a verla, fue muy emotivo; y  la celebración del cumpleaños de Irita en español (aunque ella no entendió una palabra).

_MG_0889_preview


Video: Explosion Visual

Después de L.A. Witch tocaba el turno a los griegos de 1000mods, quienes horas antes nos habían dicho lo feliz que estaban por estar en México, pues era la primera vez que tocaban fuera de Europa. He de serles sincero, durante la entrevista ellos nos dijeron que estaban acostumbrados a tocara para 500 personas mínimo, yo me puse nervioso, pues no sabía cuál sería la respuesta del público, pero minutos antes del show levanté la cabeza y estaba a tope el lugar. 

_MG_2509_preview

Al salir al escenario la gente (me incluyo) se puso eufórica, cuando sonaron los primero riffs de «Above 179» se hizo un mosh pit de locos, le siguió «Road To Burn» y  fue increíble escuchar a la gente corear los riffs. Se podía ver en la cara de los griegos la felicidad, la gente es igual de cálida y entregada que en Grecia (lugar donde están más que consolidados y tocan para cerca de 3000 personas por show). Cuando llegó «Claws» la euforia había invadido a todos: unos en el mosh y otros moviendo la cabeza como sino hubiera mañana, era algo muy épico, un momento que muchos habíamos soñado desde hace años.

_MG_1662_preview

Sin lugar a dudas cuando llegó «Super Van Vacation» fue el momento cumbre del show, una vibra impresionante, dificil de describir en palabras, un mosh tan increíble que iba a acompañado de aplausos y el sonido tan coordinado para corear los riffs. Para mi este momento fue la culminación del sacrificio que mucha gente ha realizado a través de los años para que la escena Stoner-Doom florezca y sea solida, fue una sensación de felicidad y satisfacción. El show terminó con «El Rollito» y a diferencia de otros promotoras y artistas, Kill Pill Klvb y 1000mods le dieron la oportunidad a los fans de convivir con ellos, tomándose fotos y firmando la mercancía que vendían (la cual era muy muy accesible a diferencia de otras bandas).

_MG_1223_preview.jpg

No queda la menor duda de que esta escena va en crecimiento y se viene lo mejor, gracias a Kill Pill Klvb hemos podido ver a Radio Moscow, James Leg, Earthless, L.A. Witch, Alphine Fuzz Society y 1000mods. ¿Qué sigue?, podría ser Fu Manchu?, estén atentos para más noticias. Recuerden que mientras sigan yendo y apoyando los shows, las bandas van a seguir viniendo. Además, no pierdan el vinculo con la escena local, las bandas pequeñas son las que van a estar siempre en estos shows y pueden ser los próximos Fu Manchu o Electric Wizard.

QUEREMOS AGRADECER A TODO EL EQUIPO DE KILL PILL KLVB POR LAS FACILIDADES OTORGADAS

Audio por ENT:

 

 

 

ENTREVISTAS A 1000mods: Dani (Bajo & Voz) & Labros (Batería)

 

D&S: Han sido 12 años de 1000mods y hoy día ustedes son una de las bandas mas reconocidas de la escena griega alrededor del mundo. Empezaron con los EPs Blank Reality y Liquid Sleep en 2007 y 2009 respectivamente. ¿Podrían decirnos que estaba pasando con la banda en ese momento y como era la escena en Grecia?

 

Dani: Prácticamente las únicas dos o tres bandas grandes tocando en ese entonces eran Nightstalker, The Last Drive, The Earthbound y Planet of Zeus.

 

Labros: Ellos (Planet of Zeus) todavía no tenían un Álbum, pero tocaban muy seguido.

 

Dani: La escena underground tenía algunas bandas en ese entonces, no tantas como hoy día, pero eran muy buenas y fue haciéndose mas y mas grande, había gente que iba a los shows en esos tiempos, pero no tanta como en la actualidad, año con año las bandas se hicieron mejores y la audiencia fue creciendo.

 

Labros: En comparación con hoy día es algo muy diferente, en esos días era algo como una comunidad pequeña entre bandas y amigos que escuchaban Stoner Rock y también antes no teníamos la oportunidad de ver a tantas bandas de fuera pero ahora es algo mas común y popular entre la gente joven en Grecia.

 

 D&S: En 2011 lanzaron “Super Van Vacation”, un Álbum que al menos para mí es un clásico instantáneo. ¿Como fue la experiencia de trabajar con Billy Anderson para esta grabación? ¿Experimentaron algún cambio significativo en la manera de grabar este Álbum respecto a los EPs anteriores?

 

Labros: De hecho, no teníamos mucha experiencia, solo habíamos grabado los dos EPs, éramos muy jóvenes y tuvimos a Billy con nosotros, quien ya era un productor legendario en ese entonces, especialmente en la escena americana. Era el primer Álbum para nosotros, así que no teníamos la experiencia de tener un productor, ni sabíamos que hacía uno para empezar (risas) y estuvimos algo preocupados porque teníamos una diferencia de edades muy significativa. Nosotros teníamos 24 o 25 años y el ya estaba en los sus cuarentas, pero se convirtió en uno de nosotros instantáneamente y trajo muy buenas vibras a la grabación. Además,  siempre nos hizo sentir cómodos y disfrutar el proceso. Y por supuesto añadió muchos aspectos técnicos como en las voces y con la afinación de la batería.

 

Dani: Fue una mezcla, fue nuestra primera vez grabando un Álbum y para el fue la primera vez que trabajó con una banda en Grecia.

 

D&S: Han trabajado con diferentes disqueras como Kozmik Artifacts de Alemania, CTS, The Lab y Fuzz Ink en Grecia para sus lanzamientos anteriores y ahora tienen su propia disquera “Ouga Booga and the Mighty Oug”. ¿Qué los movió a fundar su disquera? He visto diferentes bandas seguir el mismo camino como Fu Manchu y Clutch.

 

Dani: Como puedes ver el negocio de la música se ha ido convirtiendo más en negocio y menos en música, así que es la única manera de tener la música en nuestras manos; cada riff, acorde y letra es controlado por nosotros y nadie más.

No sé si en un futuro llegue alguna disquera grande y nos ofrezca algún tipo de trato, tal vez no lo rechazaremos de inmediato, pero por el momento es lo mejor que podemos hacer por la banda.

 

Labros: Es cansado por que te tienes que hacer cargo de todo, pero tenemos control, podemos manejar los lanzamientos y las ediciones que queremos hacer como versiones en vinyl y ese tipo de cosas.

 

D&S: Con Vultures lanzaron algunas ediciones especiales en físico como la caja de pizza serigrafiada con el arte del Álbum y un casete box limitado. ¿Qué tan importante dirían ustedes que son este tipo de ediciones limitadas en comparación con la distribución digital del Álbum?

 

Labros: Es arte, como un tipo de memorabilia, el tener el objeto real en tus manos y también tiene un diseño especial.

 

Dani: Es más para nosotros, no tanto para la gente (risas), si nos gusta lo podemos hacer en físico y ponerlo a la venta. A quien le guste lo adquirirá, estamos felices de que a mucha gente le ha gustado lo que hacemos.

 

D&S: Ahora hablando de arte, han trabajado con diferentes artistas como Malleus e Indyvisuals. ¿Cuál es la idea detrás de “Repeated Exposure to” para ir con una fotografía para la parte visual del Álbum?

 

Labros: De hecho, nos tomó tiempo el hacer el nuevo Álbum, entre composición y grabación, siempre teníamos alguna platica sobre que queríamos mostrar en la parte visual del mismo, pero no llegamos a algo en concreto hasta que un día George llegó con una idea: nos mostró una foto que tomó con su teléfono del panel frontal del Modelo T de Sunn O))),  todos nos emocionamos con la foto y el mensaje completo, ya que pensamos encaja muy bien con la banda y con el Álbum. Es la primera vez que no tenemos algo hecho en ilustración como portada, aunque Blank Reality fue algo entre medio.

 

Dani: Y somos grandes fans de la buena fotografía, siempre queremos tener una buena fotografía en los interiores de los Álbumes.

 

D&S: Una de las primeras cosas que vienen a mi mente cuando escucho 1000mods es su amor por Sunn Modelo T, Green Matamps y Orange. ¿Porque es este tipo de amplificadores es su equipo preferido, que están usando en este tour,  y qué usan  cuando no pueden llevar su propio backline de tour?

 

Dani: La mayoría de las veces llevamos nuestro propio gear porque queremos estar seguros de obtener el sonido de la banda. Y en cuanto al sonido, va todo sobre las bandas de los 70´s como Black Sabbath, Led Zeppelin y Hendrix, quienes tocaban con este tipo de amplificadores.

Empezamos a escuchar a estas bandas y nos preguntamos ¿Qué usa este bajista para tocar? ¿Qué usa este guitarrista? Somos ese tipo de personas, buscamos ese sonido para nosotros. Para este tour usamos Orange ya que estamos patrocinados por la marca y sólo en los casos donde el venue no tiene lo que pedimos usamos Marshall.

 

D&S: ¿Como describirían su evolución respecto a la composición de canciones entre Super Van Vacation, Voltures y Repeated Exposure to? ¿Cada Álbum es llevado por una vibra en específico o es solo los jams que tocan durante ese periodo de tiempo?

 

Dani: Va siempre sobre la vibra, cuando teníamos 23 éramos diferentes personas, cuando teníamos 27 éramos diferentes y ahora que estamos en nuestros 30s somos personas totalmente diferentes. Así que la vibra es diferente cada vez, especialmente este último Álbum, es una impresión de nosotros, así que no depende de los jams, más bien de la vibra.

 

Labros: Viene de los jams, pero al final es la vibra de la banda lo que queda plasmado, en Voltures por ejemplo la vibra estaba mas enfocada a canciones directas con estructuras fijas mientras que Super Van Vacation era mas abierto a jams y siento que este último Álbum es una combinación de ambos.

 

D&S: Me parece que México no es muy bien conocido en Europa en cuanto a bandas de Stoner/Doom se refiere, conocen bandas de nuestro país?

 

Labros: Bueno, los conozco a ustedes al menos (Vinnum Sabbathi), recuerdo cuando teníamos un perfil de facebook y nos llegamos a escribir, también por los posters de facebook, eso pasó en en la etapa del Super Van Vacation hace mas de 6 años. También ahora a Johnny Nasty Boots con quienes hemos tocado en estos shows.

 

Dani: Y bueno también conocemos a Los Natas de Argentina.

 

D&S: Mucha gente nos contactó pidiendo que les preguntáramos: ¿Cuándo van a realizar algún tour en Sudamérica? Ellos tienen una de las escenas mas grandes de Stoner en el continente.

 

Dani: Teníamos planeado ir en octubre del año pasado, pero surgió la oportunidad de tocar en Hellfest en el verano junto a otros shows, aunque tuvimos que cancelar algunos para tomar un descanso, ya que estábamos de tour demasiado tiempo promocionando el Álbum, desde Septiembre del 2016.

 Teníamos todo listo, los venues y las fechas con Abraxas de Brasil, pero no pudo concretarse. Tal vez en 2018 pueda pasar y queremos hacerlo por que sabemos que hay muchas personas que nos siguen en Sudamérica.

 

D&S: Tienen un tour masivo por Norte América próximamente, pero no son ningunos extraños en cuanto a tours largos se refiere, ya que han tocado alrededor de Europa sin parar. ¿Cómo logran mantenerse enfocados y frescos a través de un tour? ¿Tienen algún tipo de “lista de cosas a evitar” o algo por el estilo?

 

Dani: Tratamos de comer saludable y dormir lo mejor posible, cosas que no siempre son posibles estando en el camino. Cuando no estamos de tour tratamos de llevar una vida balanceada para poder estar listos cuando salimos de gira.

 

Labros: Vimos una gran diferencia de la primera gira cuando salimos de Grecia a tocar ya que cada noche nos íbamos de fiesta, tratábamos de visitar las ciudades y en la ultima gira no visitamos nada, comprendes?,  con el tiempo  te das cuenta cuál es tu papel, esto se trata de la música, no de la fiesta.

 

Les deseamos lo mejor en sus próximos shows, que tengan la mejor experiencia en América y esperamos verlos de nuevo tal vez en un tour por Latinoamérica la próxima vez.

_MG_1421_preview_MG_1612_preview_MG_2641_preview

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s