Entrevista: POSEIDOTICA

Por: Roman Tamayo
header.gif
Es para mi un honor charlar con una de las bandas más representativas de la movida stoner – psicodelia de Argentina: Poseidotica, un proyecto que nació en Buenos Aires y no ha parado a los largo de 18 años, en los cuales nos han regalados obras maestras como Intramuendo, La Distancia, Cronicas del Futuro y El Dilema del Origen; las cuales sin duda marcaron un parteaguas en la escena argentina y Latinoamericana.
D-S: Antes que nada, muchas gracias por su tiempo, sabemos que el nombre de Poseidotica ya es muy grande  y pesa, queremos felicitarlos por todos estos años de entrega y pasión.

0013268635_10

Ya son 18 años de Poseidotica, se dicen fáciles pero son muchas experiencias, triunfos, anécdotas, recitales y cambios. En Argentina son ya una banda leyenda, pero para aquellos que no los conocen en Latinoamérica, pueden contarles sobre los inicios de la banda y cómo era la escena de aquellos años, puesto que ahora es una locura total, cada semana nace una banda stoner o doom.

 

Martín: Si realmente son muchos años, toda una vida, en los que ejercitamos habilidades varias para sostener la motivación y esta especie de convivencia sagrada que toda banda que lleva tanto tiempo tocando debe desarrollar. En Argentina hemos transitado un lento pero sólido camino basado en primer lugar en nuestra música, y luego en la creatividad y las ganas de superarnos. El inicio de la banda se dio a finales del año 2000, algunos ya éramos amigos de la escuela secundaria e incluso de la primaria, y otros nos conocimos por intermedio de gente cercana, y nos juntamos a zapar, experimentando con sonidos no tan comunes en aquellos años. En Argentina si existía una escena independiente inspiradora, pero mucho menor a lo que sucede en la actualidad. De hecho en ese momento estaban Los Natas, Dragonauta, Sick Porky, Taura, Buffalo, Satan Dealers (con una propuesta más ligada al Killer Rock), y otros grupos que fueron desapareciendo con el tiempo. Digamos que esta escena recién comenzaba a posicionarse en Buenos Aires, y nosotros fuimos generando nuestro lugar con una propuesta netamente instrumental.

 

D-S: Tuvieron que pasar 5 años para que pudieran sacar su disco debut “Intramundo” (2005), bastante tiempo, qué pasó en esos 5 años y cómo fue el incorporar a Walter de Los Natas, se dio desde un inicio o fue un azar?

 

Martín: Esos 5 años fueron vitales para conocernos, construir una identidad como banda, hacer nuestras primeras experiencias en el estudio, de hecho grabamos en 2001 un EP en vivo en una sala de ensayo llamado “Horizontalidad” (que tiene algunos temas aún inéditos) y el “Demo 2003”, con 4 canciones que luego formarían parte de “Intramundo”, con otro sonido más claro y potente. Hoy por hoy se ve como que transcurrió mucho tiempo, pero en aquel momento fue una progresión natural. La historia con Walter nace de seguir a Los Natas, charlar con ellos antes y después de los shows, y luego Santi Rua comenzó a trabajar con ellos como stage, donde afianzó la relación con él. En esa época tocamos junto a ellos como banda invitada y además Walter venía a vernos, le gustaba mucho lo que hacíamos. Ante la partida de nuestro primer baterista Ignacio Belej, tanteamos a Walter a ver si nos hacía el favor de grabar el disco, y se sumó al viaje rápidamente. De hecho recuerdo que se encontraba en la previa a una de sus tantas giras por Europa. Grabamos por primera vez el disco en el 2004, con la mala suerte de que desapareció íntegramente de la computadora en la que estaba, cosa de brujas. Por suerte Walter nos dio una segunda oportunidad y volvimos a grabarlo en el año 2005, sin perder la frescura e incluso macerando un poco más la sonoridad general del grupo.
  • D-S: Una pregunta muy estúpida pero que debo hacerla, el nombre de la banda de dónde viene? Sé que toda su música está inspirada en una idea futurista que tiene su base en la ciencia ficción, lo cual me lleva a otra cuestión: ¿Asimov, Clarke, K. Dick, Verne; estos nombres son pilares de la ciencia ficción, qué influencia y papel han tenido en su vida, en la banda y cómo nace el amor por ellos?
 
Martín: El nombre de la banda es puramente una invención, nace de entrecruzar palabras, no le buscamos demasiado un sentido, pero está ligado a algo fantasioso, incluso podría tomarse como una figura femenina, las mujeres tienen un papel fundamental en nuestra historia personal. Al mismo tiempo, somos adeptos a la ciencia ficción, ya sea cine, literatura, música, lo interesante es que también estamos muy influenciados por la vida real, creo que de hecho nuestra música funciona como una vía de escape a las experiencias diarias, a la alienación de vivir en una gran ciudad como Buenos Aires. Esta fuga se cristaliza en una música que pretendemos estimule tanto la imaginación como que invite a la reflexión, muy necesaria en estos días.
 
  • D-S: En 2008 lanzan “La Distancia”, en lo personal este álbum los catapultó a las grandes ligas, cómo se sintieron al recibir ese apoyo abrumador por parte de la crítica nacional e internacional (Francia, USA, México, Holanda, etc.). En esos tres años, se nota una madurez en el sonido de la banda, qué pasó para que llegaran a ese momento, fueron los constantes ensayos o situaciones personales favorables?
 
Santi:   Nuestro segundo álbum nos encuentra con nuevo integrante, Federico Bramanti, quien fuera alumno y recomendado de Waldo para ocupar el puesto. En la era Bramanti tocamos muchísimo en vivo, participamos de grandes festivales y pudimos empezar a salir a girar por el interior de Argentina, desde el 2005 hasta mediados del 2009. En ese periodo  también empezamos a componer lo que fue La Distancia, nos propusimos trabajar con un productor, alguien de afuera que nos guíe un poco en el camino al estudio, que tenga una mirada crítica sobre lo que hacíamos. Tuvimos varias entrevistas con algunos productores y finalmente nos decidimos por Juan Stewart. Juan de movida vino a la sala, a los ensayos, escuchaba y nos daba algunas indicaciones, tomaba notas. Al tiempo decidió que lo mejor era ir a grabar al Estudio del Cielito, mítico estudio donde se grabaron grandísimos discos del rock argentino. Disfrutamos mucho de la etapa de grabación en un estudio de primera línea, nuestra primera experiencia a ese nivel, luego seguimos mezclando en el Estudio El Árbol (el estudio de Juan) y quedamos muy conformes con el resultado. Creo que este disco marca un crecimiento notable para nosotros en todo sentido, aprendimos mucho de nuestros instrumentos, de amplificadores y equipos, de cómo se graba y mezcla. La Distancia tuvo muy buenas críticas y nos dio muchas alegrías.
 
  • D-S: Hablar de Poseidotica es sin duda sinónimo de A1 Design, cómo surge esta colaboración y quién es el genio detrás de todos los afiches increíble que vemos semana a semana con la banda y en eventos de Noiseground?
 
Martín: En el medio de la grabación de “Crónicas del Futuro” nos contacta Diego Valle, quién junto a su hermano Mariano, son los artífices de la factoría A1 Design. Nosotros hasta ese momento teníamos gráficas personales y originales, diseñadas por Hernandus, pero necesitábamos un salto de calidad. Sin buscarlo se dio este contacto, nos reunimos con ellos, y les planteamos algunas ideas para el diseño del tercer disco, salió lo de las 5 postales intercambiables, que estuviera esa nave y las imágenes pudieran ir variando, nos entendimos a la perfección, y fue el inicio de una gran amistad, a tal punto que puedo decirte que ellos dos son también parte de la banda. Además, un dato que no es tan conocido, es que ellos se encargan de las visuales de nuestros shows. Desde aquel momento fuimos aprendiendo y creciendo, conformando un gran equipo, sin dejar nada librado al azar. Cada flyer es producto del brainstorming en conjunto y constituye una obra visual en sí misma.
 tumblr_odtjwub1fE1r1h1pbo1_1280tumblr_oqdct68GDr1r1h1pbo1_1280

tumblr_static_posei_-_azul.jpg

  • D-S: En 2011 se lanza “Crónicas del Futuro” un disco mucho más técnico, que combina magistralmente el space rock con los riffs pesados. Sabemos que lo presentaron como parte de su celebración por 10 años en un recital muy especial en El Niceto Club, cómo fue esa experiencia de llegar a los 10 años, cómo fue aquella noche y qué les dejó como banda?
 
Santi: Para la grabación de Crónicas del Futuro, como sucedió en los discos anteriores, tuvimos un cambio de baterista. Tras la partida de Bramanti se incorpora Hernán Bertrand, un gran baterista de la escena stoner argentina. Nos aportó peso y un toque más rockero. Además en ese momento estábamos más enganchados con el space rock y cosas por el estilo,  así fue que lo convocamos a Ernesto Romeo para que meta sintetizadores y toda la maquinaria que él bien maneja.
Fue un disco que se grabó muy rápido porque Bertrand se iba a vivir a Europa, entonces tuvimos que terminarlo, en parte, sin él, agregando algunas partes que prescinden de baterías y con mayor presencia de sintetizadores. Lo grabamos y mezclamos en Estudio El Attic de Pato Claypole.
En lo que respecta a la grabación, fue prácticamente toda en vivo, grabada en cinta, totalmente analógico, un gran desafío.
Cuando presentamos el disco, Waldo ya estaba tocando nuevamente con nosotros, y decidimos hacerlo a todo trapo. Para ese show compartimos escenario con Klauss (El legendario proyecto electrónico de Ernesto Romeo) y Violentango (Quinteto de tango moderno con aires rockeros). El show fue increíble, y ahí empezamos a investigar cómo es tocar con otros colegas, mezclarnos en sus músicas y compartir las nuestras, fue muy inspirador. Por supuesto que celebrar los 10 años de banda fue muy importante también, había una sensación de comienzo de era con la reincorporación de Walter a la banda, y ese concierto quedó plasmado en un DVD.
 
  • D-S: A partir de su tercer disco, la banda se consolidó y pasó a ser una de las bandas grandes de la escena stoner-doom de Argentina. Cómo se sienten al haberse consolidado y ser los héroes de muchos, son el ejemplo a seguir de muchas bandas jóvenes del underground?
 
Santi: Luego de la presentación de Crónicas nuestra manera de trabajar cambió rotundamente y empezamos a hacer las cosas seriamente y atendiendo todos los detalles. Entiendo que nos posicionamos en un buen lugar y que, tal vez, nos vieron como referencia pero nosotros simplemente hicimos las cosas de la mejor manera que pudimos y como mejor nos parecía. No sé si somos héroes, lo que sí sé es que nos sentimos muy a gusto con lo que hacemos y creo que ahí reside la esencia de todo esto. Siempre tratamos de dar una mano, de invitar bandas que están arrancando porque a nosotros también nos ha sucedido, dándoles el mejor trato posible y queriendo compartir una gran experiencia en cada fecha. El ejemplo o consejo que podemos dar es que hay que hacer cosas, que se pueden hacer si uno tiene perseverancia y empeño, que hay que buscar la manera creativa de ejecutar las ideas y que todo se puede lograr si hay ganas y se trabaja en equipo. No hay mayores secretos que esos.
 15590138_10154865204675990_4317367013411089824_n.jpg
  • D-S: Lo anterior me obliga a cuestionarles, en algún punto tuvieron problemas morales al pasar de ser una banda local al aparecer en revistas, televisión y formar parte de grandes festivales, lo cual incluye más plata y fama.
 
Walter: Es una pregunta divertida. Aquí en Argentina, “fama”, reconocimiento, o aparecer en los grandes medios no es sinónimo de ganar más dinero, te diría es al revés. A medida que la banda crece asume distintos compromisos que lo único que implica es gastar más e invertir el triple de tiempo. Si fuese un negocio sería cuasi desastroso, pero siempre decimos que el verdadero  valor o la “ganancia” está en poder mantenerse en actividad,  crear, expandirse y disfrutar el sabor de hacer algo desde el corazón.
Martín: Lo importante es no creérsela, mantener la humildad y el perfil bajo y seguir trabajando en lo que realmente vale la pena: la música. Como toda banda pasamos por el momento de ser mimados por la prensa y recibir menciones por ser “la banda nueva”, pero eso a la larga es pura fantasía. Por suerte supimos manejarlo con madurez, de hecho en los tiempos que corren y con la ansiedad e instantaneidad que se viven, es importante que las bandas jóvenes no se dejen engañar por esos 15 minutos de fama, porque el camino es largo, y la evolución se da disco a disco, concierto a concierto. No hay que esperar que venga un manager, una compañía discográfica, o una agencia de prensa que pueda salvarte, eso para nosotros es puro humo. Es fundamental forjar el propio camino, ejercitar la paciencia y seguir adelante sin distracciones.
 
  • D-S: Su último disco “El Dilema del Origen” se lanzó en 2015 y sin duda es una obra maestra de pies a cabeza (mi favorito hasta el momento), no le pide nada a bandas como Yuri Gagarin o Mother Engine. Este disco marca el regreso de Walter a una grabación, cómo fue el proceso de producir este disco? Tuvieron alguna presión al saberse ya como una banda grande y de culto para este disco?
 
Martín: En nuestro micromundo no existió ningún tipo de presión externa, ya demasiado tenemos con el estándar de calidad que pretendemos los 4, bastante ambicioso de por sí, ese filtro es suficiente para intentar producir el mejor material posible. Lo que nos planteamos ante cada disco es exprimir la creatividad al máximo para diferenciarnos de canciones anteriores de nuestro repertorio. No nos interesa repetirnos, de hecho nos excita poder desafiarnos, sorprender, saltar al vacío con cada tema o cada disco. En la música lo más importante es alcanzar la libertad plena, escuchamos y disfrutamos infinidad de artistas diferentes, y siempre fuimos reacios a los encasillamientos. Hecha esta introducción, y retomando algo que comentaba Santi anteriormente, después de Crónicas del Futuro, y con el regreso de Walter, nos planteamos hacer las cosas con mayor profesionalismo. Las composiciones llevaron bastante tiempo de maduración, queríamos llegar a algo industrial y orgánico, y finalmente quedó un disco que es como un resumen de todas nuestras etapas. Lo grabamos nuevamente en El Attic, pero esta vez bajo la producción de Gonzalo Villagra (Ex bajista de Los Natas, actual líder de Audión), y si bien el trabajo fue arduo, el resultado fue más que satisfactorio.
 tumblr_nqv9rxYOiX1r1h1pbo1_1280.jpg
  • D-S: Una pregunta obligada para un foráneo, cómo ven la escena Argentina y Latinoamericana actual? Qué bandas recomienda Poseidotica?
 
Martín: La escena actual está en plena ebullición en todo el continente, y también en el resto del mundo. Con Poseidotica siempre intentamos salirnos del ghetto, no quedarnos encerrados, por lo cual lo que hemos visto creciendo y desarrollándose del 2000 para acá es la escena independiente en general, más allá de cualquier género, con grupos que han logrado tocar para miles de personas y que se han posicionado en los festivales mainstream. Y esto fue gracias a la necesidad de las personas de abrir el espectro, no quedarse con lo que suena en la radio o la tv, en parte posibilitado por internet, aunque desde mi punto de vista la realidad está en los recitales, nada como conocer una banda en vivo. Por otro lado, creo que ya es momento de que se consolide un intercambio a nivel continental, de modo que las bandas podamos trascender fronteras. Respecto a los grupos, y pensando en los más jóvenes, recomendamos a Knei, Ambassador, Las Diferencias, Hijos Amigos, Ayermaniana, Hungría, Nautilus, Translúcido y Sentidos Alterados, entre cientos más que nacen día a día.
 
  • D-S: Qué sigue para Poseidotica?
Martín: Al mismo tiempo que respondemos esta entrevista estamos a punto de lanzar un disco en vivo llamado “Pascuas Profanas”, correspondiente al primer show temático que dimos el año pasado, un espectáculo que implicó una superación total para nosotros. Al ser una puesta escénica muy especial, además de salir por plataformas digitales, y una edición limitada en cassette, vamos a subirlo a nuestro canal de youtube para que puedan apreciar el recital completo. Por otro lado, al cumplirse 10 años de “La Distancia”, estamos planeando sacar a fin de año una edición deluxe en vinilo junto a Exiles Records. También vamos a seguir tocando, ya tenemos fechas confirmadas en Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, General Roca, Mar del Plata, y otro proyecto es producir nuevamente el Festival Viaje de Agua, será el volumen 3, con artistas destacados de la escena y algunas revelaciones. Y lo primordial es continuar trabajando en los nuevos temas, ya estamos avanzando en la composición en nuestro búnker llamado Poseidomo, pero es un largo y lento proceso, el objetivo es poder presentar el quinto disco de estudio durante el 2019.

18010367_10155279114275990_5933341308272135105_n

 
  • D-S: Finalmente, no hay mucha información sobre sus giras, pero han hecho alguna fuera de Argentina? Creo que es momento de que se aventuren a visitar México, Brasil, Chile y Europa.
Walter: Coincido con vos que es un excelente momento para emprender la misión de compartir la música de Poseidótica con nuestro continente. De a poco se va dando.  Tenemos la agradable falencia de no contar con una agencia o promotor. Si bien somos una banda que invierte mucho tiempo en ensayar, crear y producir, siempre nos quedó relegado el trabajo de generar los contactos y sostenerlos para poder armar una red de booking fuera del país. De todas formas por el propio peso de nuestra historia y el presente que tenemos se está generando este puente y no tengo dudas de que pronto estaremos girando por todo el continente americano, que además para nosotros es prioritario antes que girar por Europa o USA.

 

  • D-S: Algunas palabras finales para todos sus fans en Latinoamerica?
Walter: Les mandamos un gran abrazo, ojala encuentren amor, prosperidad, desarrollo, emoción y amistad, todo eso que encontramos nosotros en la música y en la magia de sostener un proyecto durante tantos años.
 17626562_10155212603265990_4100903111334117623_n.jpg

Un comentario en “Entrevista: POSEIDOTICA

  1. Musicos autenticos, que dejan todo en sus recitales para satisfacer a sus seguidores. La pasión que ponen en todas sus composiciones y presentaciones son el resultado deléxito.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s