«En lo últimos años la Neo-Psicodelia y el Fuzz han tenido un auge en México, bandas como Bar de Monjas, The Risin´ Sun, Tajak, Red Old Wines, Acidandali, Sunset Imagenes, Cthulhu o Los Mundos, (por mencionar algunas) han logrado consolidar estos sonidos.»
Por: Roman Tamayo
Los Mundos es un dúo de Monterrey que está formado por Alejandro Elizondo y Luis Angel Martínez. Este par lleva recorrido un largo camino desde el 2011 y no han parado de producir música desde entonces. Cada año Los Mundos nos presentan un nuevo Lp o Ep, y tal parece que como los vinos, el tiempo les sienta cada vez mejor, pues su sonido ha alcanzado nuevos niveles. En 2014 lanzaron el LP «Dios Fuzz» con el que lograron consolidar un sonido más pesado y psicodélico (el nombre lo dice todo) que muy pocas bandas habían podido conseguir hasta entonces (Los Dealers, por ejemplo, es una banda que tenía un Fuzz de dimensiones increíbles). En 2015 lanzan «No hay quien se salve», un disco subido de Fuzz con toques psicodélicos y de Shoegaze que los posiciona como una las bandas que llevan el sonido sucio a otro nivel (otras bandas representantes del Fuzz en México son: Cardiel, Bar de Monjas, 4 ciénagas, Rifle Movement).
Este año Los Mundos lanzaron otra obra maestra titulada «Las Montañas». Fue grabado en Monterrey, la mayor parte se hizo en el estudio de Alejandro y otra en el de Luis. En cuanto al nombre del Lp, sin duda evoca al universo de Lovecraft (basta ver el tracklist), aunque después de preguntar a Alejandro me quedó claro que tiene mucho que ver con el entorno en donde se desenvuelven ambos (una zona montañosa):
«Los nombres siempre los decidimos hasta al último. Alguna palabra o juego de palabras que describan la idea del disco. Se nos hizo padre “Las Montañas” aparte de cierta manera tiene conexión con cosas donde vivimos.»
El arte del disco fue realizado por el increíble artista gráfico Argentino Diego – A1 Design que ha trabajado con el Noiseground Festival, Origin Prod, Poseidotica, Truckfighters, Stoned Jesus, etc.
El Lp se compone de ocho temas que continúan la linea de su antecesor: Fuzz, Neo- Psicodelia y toques de Shoegaze.
El Color Que Cayo del Espacio (07:12) es el tema con el que abre «Las Montañas», se destaca de los demás por se el de mayor duración. Los primeros Riffs son hipnóticos, con ese delay que sin duda nos atrapan en un viaje sonoro. La intensidad baja sólo para dar paso a la voz que te derrite los oídos. A mitad de la canción el ritmo se acelera y las emociones crecen a flor de piel, el Fuzz sucio y la voz nos lleva al climax total.
Re-Animador (02:50) es un track cargado de suciedad, el Fuzz trabaja a todo lo que da creando un sonido bajo y atascado que a momentos recuerda a lo que lograban los Truckfighters en sus primeros trabajos. Al Fuzz se le suma el sintetizador de fondo que logra un efecto increíble. Sin duda uno de mis tracks favoritos.
Los Gatos de Ulthar (03:08) nos introduce nuevamente a los riffs hipnóticos que dan continuidad al El color que cayo del espacio, un track bastante ameno que puede ser acompañado de algún aperitivo que ayude a echar a andar la imaginación.
Lo Que Trae La Luna (04:43) es un track muy peculiar por el uso de una Lap Steel Guitar que sin duda me recuerda a cosas hechas por los QOTSA, pero que no se igualan en cuanto a sonido. Este track es de alta calidad por el uso de la distorsión y los altos rasgeos que dan como resultado un climax sonoro increíble. En vivo este track debe sonar espectacular.
Lemmy (00:58) es un gran homenaje al héroe del rock pesado y sucio, desde sus inicios en Sam Gopal demostró una habilidad tremenda que desarrolló después en Hawkwind, Mötorhedad y Headcats. El sonido del track sin duda recuerda a las canciones Silver Machine y Mötorhead interpretadas por los glorioso Hawkwind. Sin duda Ian se sentiría orgulloso de este homenaje.
Hoyo Negro (03:59) es la continuación de Lemmy, con un intro bastante obscuro al estilo space rock. El track es mucho más movido, es como escuchar un track country con altos niveles de LSD encima, una combinación bastante interesante y un buen resultado.
Horizonte de Sucesos (02:19) a diferencia de todos los tracks es lento y obscuro que se deja ver sin duda la influencia del Doom en Los Mundos. Pese a ser una canción muy corta, me encantó el resultado, ojalá en un futuro desarrollen algo de mayor duración.
Espacio – Tiempo (05:14) es el último track de «Las montañas» y sin duda mi favorito, el viaje que nos regalan es formidable, la pregunta aquí es…. Por qué dura tan poco, justo cuando uno está adentrandose al climax termina y nos deja con ganas de más. Sin duda estamos frente una uno de los mejores discos del género en Latinoamierca, hay que seguriles la pista a este dúo mexicano.
Para cerrar la reseña le preguntamos a los mundos su opinion acerca de la escena local actual:
¿Tienen programada una gira con estos álbum?
«No, ojalá salgan buenas fechas pero la verdad no las estamos buscando.»
¿Cómo ven la escena under de la psicodelia en México?
«Cada vez hay más bandas tocando música psicodélica digo de cierta manera está de moda todos haciendo sus eventos y poniéndole de nombre psych fest o psych out y eso, es muy ridículo de parte de la gente. Nosotros no nos consideramos parte de eso y de ninguna escena en particular ni nos consideramos que tocamos música psicodélica pero en si esta mejor que toquen eso a que estén tocando pop.»
A qué bandas les debemos seguir el paso?
«Virtual Haze son del D.F.»