MEDUSALODOOM : un viaje por el Stoner y Doom Brasileño

maxresdefault (1)

La escena Brasileña es una de las más grandes e imponentes de Latinoamerica, su relación con la música, el baile y un paisaje multicultural hacen de este país único y especial. Brasil ha tenido una conexión enorme con el metal y le ha dado al mundo bandas increíbles como Sepultura, Violator o Sarcofago. En cuando al Doom, Stoner, Sludge y Psicodelia, han sido géneros que han cobrado fuerza en los últimos cinco años, creado una escena solida, fuerte y consagrada.

 

Hoy en día la cantidad de bandas que encontramos es abrumante, se nos complica mucho estar al día en cuando a la escena por el creciente número de grupos que nacen cada semana. El trabajo de promotoras como Abraxas, blogs como Stoned Union Doomed, Void Stoner Workship, Doombringer, October Doom Magazine, y disqueras tales como , Funeral Weeding, Cogumelo do Cerrado, Black Embers, Infrasound Record. Han hecho de la escena de Brasil, una de las complejas y ricas del mundo.

 

«MEDUSALODOOM – Rock Chapado Brasileiro» en un documental dirigido por Renan Casarini en Julio del 2016 en las ciudades de Brusque y Florianópolis (Santa Catarina – Brasil). Este proyecto magistral nos muestra cómo es la escena del Stoner Rock, Doom, Sludge y Psicodelia en Brasil a través de algunas entrevistas a bandas locales como: Muñoz, Stolen Byrds, Hammerhead Blues, Space Guerrilla, Red Mess, Ruínas de Sade  y Tropical

 

El documental sigue el camino de las bandas a través del festival Megalodoom Fuzztival y el Medusa Stoner Festival, además de adentrarse en el el trabajo de disquera, productoras y colectivos como  Saragaço e Batmacumba, AbraxasInfrasound Records. Además, nos retrata la historia de esta escena local, cómo se fue conformando, los lazos que se crearon y lo grande que se ha vuelto con el paso de los años.

 

photo

Captura.PNG

Captura.PNG

El retrato de la escena en Brasil nos permite ver los lazos fuertes que existen entre bandas, promotores y disqueras. Esto se traduce en una relación increíble que se ha extendido más allá de las fronteras, formando vínculos fuertes con otros países como Chile, Argentina y Uruguay a través de promotoras como Red House, Abraxas y Noiseground. 

 

La buena noticia de este enorme documental es que está subtitulado en ingles, la mala es que no está en español, quizás sería increíble que alguien pudiera hacerlo para toda la gente en Latinoamerica. En este punto sentimos que la unión entre escenas es más fuerte, el trabajo de proyectos como Necio Records (Perú), LSDR (México), South American Sludge Recods (Argentina), entre otros, están fortaleciendo los vínculos y abriendo caminos para las bandas, este documental muestra lo que pasa en Brasil, pero es un retrato de lo que está pasando en toda Latinoamerica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s