Este año es de ensueño para la escena Stoner-Doom en México, tendremos la visita de 1000 Mods, Sleep y Red Fang en el primer trimestre del año, algo nunca antes visito. A lo largo de los años muchos nos preguntábamos si algún día existiría alguna productora que apostara de lleno por bandas del género (stoner, doom, psicodelia, sludge, etc), en su momento algunas grandes trajeron algunas bandas como Down, Kyuss Lives!, Corrosion of Conformity o Spiritual Beggars, pero no les dieron mayor seguimiento, lo cual es entendible por el hecho de que los shows no fueron buenos en cuanto a la venta de boletos, los foros se veían vacíos y esto desalentaba a todos. Sin embargo, los tiempos cambian, cuando Kadavar pisó México por primera vez fue un parteaguas, muchos nos dimos cuenta que el número de fans y bandas locales iba en aumento, lo cual era un gran augurio.
El 5 de Septiembre del 2015 la productora Kill Pill Klvb organizó su primer show con Radio Moscow como headliner en el Caradura, aquella noche fue una locura, la fila para entrar al venue le daba la vuelta a la cuadra, solamente unos pocos tuvieron el privilegio de presenciar ese concierto. Ese día muchos nos dimos cuenta que las cosas habían cambiado para bien. A partir de ese momento KILL PILL KLVB ha trabajado para convertirse en esa productora que muchos soñamos años atrás, apostando por bandas de Psicodelia y Stoner Rock como Earthless, The Alphine Fuzz Society, James Leg, los mismos Radio Moscow y ahora 1000 MODS. A pesar de que este proyecto es muy joven, es bastante ambicioso, la gente que está atrás tiene un compromiso con organizar shows de calidad, accesibles y unir la pequeña escena underground a través de la oportunidad de tocar con bandas de renombre sin la necesidad de recurrir a viejas prácticas como vender boletos o pagar para tocar.
Este año KILL PILL KLVB organiza su quinto show con:
1000 MOODS, L.A. Witch & Johnny Nasty Boots.
Los primeros son un cuarteto de Grecia que revolucionaron y fueron pieza clave para que la escena Griega de Stoner y Doom floreciera, al grado de ser hoy por hoy una de las mejores del mundo a pesar de las crisis económicas que ha atravesado el país. Bandas como 1000 mods, Nightstalker, Planet of Zeus, Tuber o Naxataras son el estandarte mundial que hicieron que todos voltearan a ver a Grecia. En el caso de los 1000 mods, su album debut Super Van Vacation les abrió las puerta a nivel mundial, pasaron de tocar en bares a hacerlo en festivales como Desertfest, Lab Fest, Rockwave o el Lake on Fire y en Grecia se convirtieron en una especie de super heroes, llenando foros muy grandes, una locura de ensueño. Un hecho curioso es que en cualquier concierto de stoner en Europa siempre tiene que sonar una canción de los griegos, coincidencia?, no lo creo.
Después de Super Van Vacation lanzaron Voltures (2014) con un sonido más pesado que se cristalizo por completo en Repeated Exposure To… (2016) en donde el Fuzz estaba a tope y dejaron de lado la psicodelia. Tras 10 años de carrera, estos Griegos han conquistado el mundo y viven el mejor momento de su carrera.
A pesar de la popularidad de 1000 Mods, no es frecuente verlos embarcados en tours, regularmente solo tocan en festivales, por lo que el hecho de que hagan un tour en México- Canada y USA es muy especial. En el caso de México, quizás sea la única vez que podamos verlos en estas tierras, es una cita con la historia y no asistir sería un error terrible del cual se van a arrepentir por siempre si son fans del stoner rock.
Por si la visita de los Griegos no fuera poco, al cartel se suman las Californianas L.A. Witch, un trio que ha ganado bastante popularidad tanto por su música que se mueve entre el garage y la psicodelia, como por haberse sobrepuesto al robo de sus instrumentos en una gira pode Europa y salir avante del problema. La bandas nunca para, después de 3 años de estar en tour por fin lanzaron su disco debut bajo el mismo nombre de la banda, este larga duración ha sido bien recibido por la crítica, en especial la Europea en donde el garage y la psicodelia vive un nuevo auge.
Finalmente, como soporte local estará el trio Johnny Nasty Boots cuyo sonido se mueve entre el Blues Rock y el Hard Rock setetero. Está banda ha logrado hacerse de un nombre con base a mucho esfuerzo y sacrificios, el hecho de que abran el show es por merito propio y no por el ya famoso cuatismo, venta de boletos o pago por tocar. El año pasado el trio lanzó su disco debut y desde entonces no han parado de tocar por todo México sin importar que sea en festivales o bares, esta oportunidad será increíble para ver a una banda promesa del Blues Rock en México.