EL CULTO DEL OJO ROJO: El Viaje del Hombre Prometeo (2020)

Por: Gabrielle Pythonisse

La muerte es la más grande de las transformaciones y en un Universo sónico es una constante de exploración y mutación continúa. Tras la disolución de Heavy Soul florece este proyecto que se consolida en 2019 como “El Culto del Ojo Rojo”, un power trio mexicano con raíces en Cd. Juárez, Chihuahua, integrado por Alejandro Delgadillo en la guitarra y voz, Jesús Fierro en el bajo y Marco Aranda en la batería, quien se les une en este viaje de groove espeso y boogie pacheco.

Hoy “El Culto del Ojo Rojo” está estrenando disco el cual ya se encuentra disponible en plataformas digitales [G1] y no podía ser coincidencia el día ni la hora de lanzamiento, pues el 4/20 es como un código sagrado para ellos, y es que quiénes de los que están leyendo esto no disfruta de escuchar psicodelia pesada mientras el joint rola hasta terminar en un viaje filosófico-sónico como lo es “El viaje del hombre Prometeo”, así que nos dimos a la tarea de indagar más con el power trio de rock maldito del desierto y nos contaron lo siguiente:

DSL: ¿Qué los llevo a crear “El viaje del hombre Prometeo”?

Alejandro Delgadillo: “El hombre Prometeo es un personaje basado en el héroe de las mil caras de Joseph Campbell, particularmente en el camino del héroe. Al principio era en inglés «modern life prometheus». El hombre Prometeo es una metáfora y un personaje que tiene los atributos heroicos de algún dios o titán pero que se quiebra como cualquier humano, no es un semidiós ya que su parte humana prevalece más. El personaje comienza con una búsqueda de algo que no sabe que es pero que tiene que encontrar a toda costa, en sus aventuras se da cuenta que el mismo se auto sabotea para no saberlo ya que el tesoro verdadero es la búsqueda, el decide estar siempre partiendo y navegando”. 

Jesús Fierro: “El hombre Prometeo fue la búsqueda de un nuevo sonido que estuviera arraigado al rock pesado clásico, pero con la esencia mexicana que nos representa como músicos y personas de la frontera de México y en el centro de la República buscando una historia que nos identifica como individuos”.

Marco Aranda: “Fue la necesidad de explorar sonidos y texturas nuevas, veníamos de solo tocar canciones en inglés y con el viaje surgió la necesidad de narrar también en español y de hacer diferentes tipos de rolas, de hablar de lo que vivimos y al mismo tiempo de transformarlo en metáfora. El hombre Prometeo es aquel que quiere ser ese mito de héroe y el disco nos cuenta como desarrolla su entendimiento de sí mismo, siendo el mismo su viaje”.

  • DSL: ¿Qué representa para ustedes Prometeo en este trabajo?

Alejandro Delgadillo: “Es un héroe bastante común y que inspiró a muchos personajes, representa el héroe que no ve concluida la revolución, pero que es parte de ella. Me recuerda a la canción de Facundo Cabral que dice «no soy la libertad, pero si el que la provoca» la canción se llama no soy de aquí, ni soy de allá”.

Jesús Fierro: “Un trabajo arduo de componer ya que tuvo un proceso más complejo y sofisticado de lo que acostumbrábamos”.

Marco Aranda: “Creo que esta es más personal, en mi caso es el reflejo de nosotros mismos, el como vamos sorteando todo para seguir haciendo lo que nos gusta y amamos que es tocar, la idea de estar predestinados a conocernos y hacer esto juntos en el aquí y ahora de cierta forma”.

DSL: Además de la música ¿qué otro arte practican y/o influyó en la creación del disco?

Alejandro Delgadillo: “Siempre me ha gustado leer y escribir, me ayuda mucho para inspirarme, aunque este disco es el primero donde me meto mucho más en las letras ya que las letras en español no suenan tan bien si no escribes algo chido y al mismo tiempo me gusta que es más retador escribir en español y no sonar a happy punk o a Caifanes”.

Jesús Fierro: “La literatura”.

Marco Aranda: “Definitivamente la literatura y el cine. Las letras están a cargo de Alex sin embargo creo que al pasar tanto tiempo juntos hemos llegado a una sincronización en la cual cuando se tratan de cosas del culto encajan para los tres y esto nos facilita la textura de la música”.

  • DSL: ¿Cómo se describen como banda?

Alejandro Delgadillo: “Somos 3 amigos que viven en el mismo edificio a lado de otros músicos y artistas, lo único que nos importa es hacer buena música y vivir de ello es algo que nos propusimos cuando nos fuimos de Cd. Juárez. Los tres nos apoyamos y sabemos que rockanrolear es una bonita forma de pasar nuestra vida”.

Jesús Fierro: “Como unos locos inestables, desesperados por expresar nuestro sentir a través de lo que mejor sabemos hacer”.

Marco Aranda: “Somos una banda que suena fuerte en el escenario, que dejamos todo ahí hasta la última gota de sudor. Comenzamos haciéndolo para nosotros mismos, pero ya con el público la música es de todos. Creo que somos una banda recia que al mismo tiempo llega a ser sutil pero oscura, somos una banda como las de antes en donde lo más importante es el rock & roll”.

DSL: Por último, nos gustaría saber ¿qué piensan sobre la legalización de la marihuana?

Alejandro Delgadillo: “Pues aunque siga siendo ilegal seguiré comprándola y fumándola en todas partes jajaja”.

Jesús Fierro: “Es ridículo que sea ilegal, ¿qué les pasa?”.

Marco Aranda: “Estamos totalmente a favor, creemos que la persecución de la planta y de sus consumidores debe detenerse, estamos conscientes de los beneficios y desventajas que tiene, en nuestro caso es parte natural de nuestro día a día, de cierta manera el rendir culto todos los días (fumar un porro) nos hace pasar por un estado de la creatividad que no existe en la sobriedad o con otras sustancias. Es un símbolo de hermandad entre nosotros, el compartir siempre va de la mano”.

Así mismo “El Culto del Ojo Rojo” nos compartió algunos datos sobre su disco el cual lo grabaron en cinta todos juntos de inicio a fin los días 1, 2 y 3 de Julio de 2019 en Testa Studio en León, Guanajuato, la mezcla y la master estuvo a cargo de Víctor Vázquez a.k.a Kabe. Está compuesto por nueve canciones cada una con un sonido particular y texturas que van del heavy psych al poderoso stoner del desierto, con descargas de blues y progre. Así como Alejandro nos mencionaba en la entrevista sobre lo difícil de escribir letras en español y que suenen diferentes a lo de siempre, sin embargo, creo que lo supieron hacer ya que logran escucharse a lo que han evocado y transformado juntos como power trio, cada uno con sus influencias y necesidades como músico crean una complementación singular lo que los hace sonar solo como “El Culto del Ojo Rojo” sonaría.

Lamentablemente por la situación que acontece en todo el mundo sobre la pandemia del Covid-19 no les es posible sacar su material de forma física ya que la industria musical, así como todos los artistas independientes son de los más afectados en esta situación, pero les dejamos sus redes sociales para que los sigan, así como los enlaces de las plataformas donde podrán deleitar tanto sus tímpanos como su psique y pasar una tarde de cuarentena más amena escuchando El viaje del hombre Prometeo para celebrar este 4/20 como se debe, justo como Henri Michaux escribió alguna vez “las ondas pequeñísimas de la música nos consuelan del insoportable «estado sólido» del mundo, de todas las consecuencias de este estado, de sus estructuras… el tiempo, gracias a ella, se vuelve agradable de saborear”.

FACEBOOK
INSTAGRAM
BANDCAMP

¡BUENOS HUMOS!


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s