HOJA MADRE: II

Por: Arturo Quispe

Hoy nos toca revisar la segunda larga duración de Hoja Madre, banda de Lima, Perú, estrenado el 24 de febrero del presente año desde su plataforma en Bandcamp, y que tiene un enfoque prog-psych influenciada por agrupaciones de los 60’s, 70’s y contemporáneas.

Para empezar, el trío se forma a inicios del año 2018 encabezado por Paul Bracamonte (guitarra) junto a su hermano Manuel Bracamonte (bajo) y Franco Tenorio (batería). Hasta la fecha tienen una discografía interesante que la dejamos aquí porque nos parece importante que usted, el lector, también pueda revisarla y escucharla:

Hoja Madre – EP (2018)

Singles de Cisma y Cenizas (2019)

4 Way Split (2020)

II (2020)

Para finalizar, el conjunto nos cuenta que toman lo tradicional de sus influencias para elaborar extensos jams y secciones instrumentales, que combinado con el espíritu de la psicodelia, buscan forjar una expresión más cinemática y cerebral. Aquí termina la introducción que me parece importante desarrollar para que se comprenda mejor lo que la banda nos quiere transmitir a través de su música.

Ahora nos metemos de lleno a ‘HOJA MADRE II’:

El tema que abre el álbum es ‘Cenizas’, y lo hace de una manera muy sútil para luego ir en crescendo, sumergiéndonos en un estado de alerta, oscilando entre arpegios de guitarra mientras que el bajo y batería que va marcando el paso pero que de pronto hace receso, pero no es más que solo para indicarnos que empezó los estruendos de riffs y fuzz muy al estilo de Causa Sui/Astrodome. La sensación de esta creación me genera sentimientos lúgubres y de desolación, además, debo agregar que el juego de feedbacks, delays y efectos sonoros realizados desde los pedales del bajo están muy bien logrados para acompañar el mood de este tema.

Ahora sigue ‘La Levedad del Ser» y percibo que es una continuación de ‘Cenizas’ pero con una sensación más de nostalgia y de esperanza, envuelto en arpegios de guitarra, cambios modales que nos acercan al jazz pero desde una perspectiva más psicodélica, y que con el pasar de los minutos, se va transformando a un hard-rock oscuro, apoteósico por momentos, que va elevando la energía que el trío está logrando y con un final inspirado al más fiel estilo del progresivo italiano/greco de los 70’s.

‘Bajo las Cumbres’, tercer tema, hace inmediatamente su aparición y si bien sigue el esquema de las anteriores composiciones, aquí la clave va por un espectro más al stoner-psych, mucho más pausado, pero manteniendo un ritmo hipnótico y envolvente con muy buenos riffs de guitarra, precisos toques de bajo y una batería bastante bien lograda. Por momentos hace recordar a Earthless pero con una sensación de incertidumbre y pánico. El final llega como partió pero con la peculiaridad que el bajo se queda solo, dando las últimas notas sombrías y reflexivas.

Siendo el penúltimo tema, «Lagunas» empieza con un arpegio muy hermoso, dándonos un poco de tranquilidad después de la fuga de emociones que brotaron desde ‘Cenizas’, pero abruptamente retornan las distorsiones, pero esto lo no perjudica, sino alimenta la emoción con la que partimos. El tema va fluyendo entre riffs melódicos y pasajes que nos recuerdan un poco al segundo trabajo de Crucis, pero claro, con la firma de Hoja Madre. Y es así que llegamos al final del álbum con ‘Jam Nº2’, donde podemos apreciar un inicio progresivo-postrock (al estilo de Papir) que me llama mucho la atención, nuevamente los cambios modales muy presentes en la composición y la virtuosidad de Paul Bracamonte en la guitarra brilla aquí. La combinación entre los estilos del progresivo, psicodelia, post-rock, stoner-rock, por momentos grunge, se sienten muy frescos aquí y el resultado final quedó muy bien, agradable al oído y fácilmente de sugerir a compañeros/as amantes de esta música.

Conclusiones:

Los 4 primeros temas de ‘HOJA MADRE II’ llevan un mismo hilo conductor y la sincronía se siente muy bien en el álbum, se podrían escuchar por separado cada tema pero recomiendo  que se haga en orden (uno tras de otro) para un mayor viaje. Jam Nº2 es el perfecto complemento, porque si bien no sigue una misma cadencia que ya se ha estado percibiendo, compositivamente si tiene mucha coherencia pero con una inyección mucho más progrevisa-rockanrolera para el final de esta.

La base rítmica está muy bien compactada. El trabajo que realiza Manuel y Franco desde sus respectivos instrumentos merece un aplauso ya que gracias a ellos, el groove que tiene cada tema se lleva con bastante precisión.

Y para finalizar, uno de los puntos bajos de este trabajo es la portada. Lo veo y percibo que no le hace mucho honor a la música que la banda plasmó en ‘Hoja Madre II’.

Calificación: 7/10

Redes de HOJA MADRE:

FACEBOOK: https://www.facebook.com/HojaMadre/

BANDCAMP: https://hojamadre.bandcamp.com/

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/hojamadre/

SPOTIFY: https://spoti.fi/3gxT61p

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s