
Por: Roman Tamayo
1. Es unos platicar nuevamente con ustedes muchachos, la pregunta obligada es sobre su experiencia en este nuevo tour europeo, creo que haber compartido fechas con 1000mods y tocar el FREAK VALLEY es algo grande, digno de celebrarse. Cuéntenos de este viaje.
Muchas gracias una vez más por el espacio, amigos! Estamos muy contentos de volver a dialogar con ustedes. La experiencia en Europa fue increíble, poder compartir nuestros primeros dos shows junto a The Well y 1000mods fue la mejor manera imaginable de comenzar ese viaje.

A groso modo y obviando las anédcotas que forman parte de todo viaje, podemos decir que en esta ocasión, sólo estuvimos en cuatro países: Polonia, República Checa, Francia y Alemania.
Comenzamos la gira en Varsovia, capital polaca, compartiendo escenario con 1000mods y con The Well en un venue llamado Hybrydy. Abrimos la noche a salón lleno, y eso marcaría el destino de la fecha que compartimos al día siguiente en Kracovia junto al mismo grupo humano, en un salón llamado Club Zascianek.
Luego de esto, nuestro sendero se separó, y nos encaminamos hacia Breslavia, donde tocamos junto a Duel y a Stonerror en Akademia. Fecha organizada por Interstellar Smoke Records, en la que la pasamos muy bien y tuvimos la oportunidad una vez más de encontrar un ambito fraternal entre las bandas.
Entre medio de este show y el siguiente, quisimos vivir el show de 1000mods y The Well desde la perspectiva de la audiencia, y por eso llegamos a Praga un día antes para verlos tocar.

Nuestro cuarto show fue en Praga, en un espacio llamado Cross Club, un lugar con una ambientación super lisérgica, donde compartimos escenario con Moist Wanted.
El quinto show de la gira fue en París, donde reincidimos en visitar el bar Supersonic, que nos encanta, y donde tocamos gracias a Below The Sun. En esta ocasión compartimos escenario con Vantre y Les Pamplemousses Ethyliques, bandas parisinas super entretenidas.
Desde París viajamos a una de nuestras ciudades amadas: Estrasburgo. Allí nos esperaba nuestra banda amiga Yojimbo, con quien ya compartimos escenario en el 2019, y en esta ocasión, también tocó Geezer. Tocamos en un espacio antifascista autogestionado, donde también se entrena, llamado Molodoï.
Para cerrar nuestra gira, decidimos tomarnos los últimos cuatro días para disfrutar el festival Freak Valley completo, arribamos el miércoles, lo vimos de punta a punta, y el sábado compartimos escenario junto a bandas como High on Fire, Fumanchu y Elder.


Por ende, no tenemos sino agradecimiento y orgullo, a quienes nos acompañan y apoyan, y hacen posible estas odiseas en tiempos tan inhóspitos.
2. La última vez que hablamos estaban por liberar OMINES, cuéntenos sobre este disco, cómo fue la grabación y esa colaboración con Spaceslug.
Grabar Omines fue un desafío. Fue un disco gestado durante la pandemia, el ida y vuelta de ideas y el armado de las canciones fue distinto por esta coyuntura, estando en muchos momentos imposibilitados de encontrarnos en la sala a componer y revisar las canciones.
No obstante eso, logramos gestar un disco que nos fascina, donde no sólo colaboraron Spacelug en voces, sino también Federico Dávila Kurbán en violoncello y piano.
Creemos que como en los anteriores discos, el material plasmado es fiel reflejo de las emociones y sentimientos habitados durante el proceso de composición del disco. Buscamos sin dudas despegarnos un poco de lo hecho en la trilogía y caminar un sendero un poco más oscuro e introspectivo.
3. ¿La pregunta que muchos se hacen, verá la luz en vinilo con Kozmik?
Claro que sí! Esperemos que en unos dos meses. Hace poco recibimos el test pressing y es un lujo siempre poder escuchar el material finalmente prensado.
4. La pandemia causó estragos en la música a niveles profundos, cuéntenos ¿cómo es la situación actual de la escena argentina (Stoner-Doom)?
La situación es la misma que siempre. Las bandas siguen poniendo corazón, sudor y sangre para sostener la escena y seguir editando material a pesar de la coyuntura.
5. Una de las preguntas obligadas es sobre su equipo, pueden contarnos a grandes rasgos ¿qué usa cada uno para tocar?
En viola (GUITARRA):
Gibson SG Standard
Pedales:
Wha – Dunlop Cry Baby GCB95 – ModEQD Acapulco Gold
Shenier OD booster c/EQ (Argentino)
Ibanez TS9
EQD Afterneath
SonarFX Timebox (Argentino)
MXR Phase 90
Mooer Ana Echo
TC Electronic – Flashback x4
Line6 Echopark

En Bajo:
Musicman Stingray 5
Pedales:
Eventide Space
Digitech Whammy bass
Darkglass b7k
Boss OC 2
Boss ODB3
Boss CEB3
Electro Harmonix bass balls
Dedalo Mod (Argentino)
MAB Russian Attack (Argentino)
TC electronic Flasback

En bata (Batería):
Redoblante Mapex Pure Maple 14×6
Doble pedal Tama Iron Cobra P900
Hihat Sabian B8
Ride 24″ zildjian Light Ride
Ride 21″ zildjian Light
Crash/Ride 18″ zildjian dark thin

6. Después de lo de Europa, supongo que están apuntando a cosas más grandes, ¿qué planes y sueños se están maquilando?
Siempre hay cosas en el tintero. A plazo inmediato, nuestra aspiración más actual es cumplir con fechas que tenemos pactadas en nuestra ciudad que nos tienen muy entusiasmados. Tocaremos en el Stoner Fest, y luego compartiremos escenario con bandas de grandes amigos.
Obviamente queremos continuar el camino de girar, y de seguir produciendo material, pero ya con miras al año que viene.

7. Nos encantaría que nos recomendaran algunos libros, películas o bandas que han inspirado el trabajo de IAH a lo largo de los años
Respecto a los libros, supimos organizar un ciclo como banda huésped llamado «Distopía» utilizando como nombre de cada entrega, títulos de ciencia ficción distópica, los invitamos a repasar los flyers para llevarse algunas gratas sorpresas y sugerencias.



Respecto a las bandas, el abanico es inmenso, y sin caer en clásicos, podemos referenciar a dos bandas con las que compartimos festival en la última gira: Pelican y Elder. Pero el abanico es muy amplio, Russian Circles, Brontide, Cult of Luna, pg.lost, If These Threes Could Talk, Om, Colour Haze, y nos faltarían miles.
Respecto a películas, nos gusta mucho Kubrick: 2001: Odisea en el Espacio, y el Resplandor son pelis que disfrutamos mucho. También el terror clásico como El Exorcista, o The Omen.
8. Gracias por su tiempo, algunas palabras finales?
Gracias a ustedes amigos. Y gracias a quienes con su apoyo nos permiten seguir construyendo y encarando nuevas apuestas.
SIGUE A IAH