Por: Roman Tamayo
Costa Rica es un país que los últimos años ha generado una camada de bandas que se suman a la escena Stoner-Doom de Latinoamerica; y se han centrado en sonidos lentos y pesados: Age of the Wolf, Crypt Monarch, Void Oath, The Cursed, etc.
El día de hoy nos aventuramos a conocer más de esta escena local y para ello entrevistamos a los AGE OF THE WOLF, disfruten el viaje.

- Pueden hablarnos un poco sobre el contexto musical de Costa Rica y especificó del Stoner-Doom-Sludge
En Costa Rica, lo que predomina más es el Thrash y Death. En un contexto Stoner/Doom/Sludge, los primeros pasos los dió una banda llamada The Tovver, banda difunta de Sludge/Post-Metal que empezó a tocar cerca del 2010. Antes de esto, no había mucho interés en formar bandas de esta índole.
Empezamos en el 2015, con un sonido más Stoner Rock/Alternativo. La única otra banda que había en el momento que era dentro del género era Redhead Match. En el caso de Age, todos tenemos proyectos similares o relacionados.
Actualmente tenemos muchas más bandas relacionadas al Stoner/Doom/Sludge como Crypt Monarch, Deplorable o VoidOath. Si nos extendemos un poco al lado de Doom Death, se pueden incluir bandas como Bloodsoaked Necrovoid, Pazuzu, Defunto, Cavernous.

- Entendiendo este contexto, cómo surge Age of the Wolf y cómo ha sido mantener el proyecto por más de media década.
Age of the Wolf surge como una necesidad mutua de todos los integrantes por ser parte (o al menos intentar iniciar) un movimiento de la música que escuchamos pero en nuestro país, que al menos durante esos años no estaba activa.
Mantener cualquier proyecto a lo largo de los años siempre es muy complicado, conlleva a mucha disciplina y una ética de trabajo constante, que a veces es complicada de seguir, ya que todos tenemos nuestras vidas y trabajos además de la banda. Sin embargo, creo que justo gracias a la manera en que trabajamos, hasta ahora ha rendido frutos y ha valido el esfuerzo.
- El cambio de sonido entre su disco debut Age of the Wolf & Ouroboric Trances es tremendo, ¿qué llevó a la banda a abrazar un sonido más pesado y obscuro?
Luego de la salida de nuestro EP debut, hubo un cambio de alineación en la banda, el cual integró influencias más pesadas, la nueva sección rítmica de la banda consolidó fuertes influencias tanto de Sludge como Doom.
También contemplamos que lo que queríamos comunicar en Ouroboric Trances implicaba un acercamiento más distorsionado, alejándonos un poco de nuestras raíces de Stoner rock, aun así, algunas influencias Stoner rock pueden ser escuchadas en canciones como Unholy, Goddess of the Hunt o Bloodrage.
- Hablando de Ouroboric Trances, ¿cómo fue el proceso de grabación y con quién lanzaron la versión en vinyl?
Ouroboric Trances se grabó en Agosto del 2018, en Bushido Studios. El disco fué grabado de manera simultánea durante dos semanas, luego, el mix y mastering fue realizado por Juan Pablo Calvo.
No tuvimos muchos retrasos y el proceso fue en realidad tranquilo, tuvimos la oportunidad de contar con la asistencia de Ricardo Ramirez, violinista costarricense conocido por su trabajo con Editus y ganador de un Emmy latino por su trabajo con Rubén Blades.
Ouroboric Trances fue lanzado el 10 de mayo de 2019 a través de CODE666 y Aural Records de Italia.
- El año pasado lanzaron un Split con TEL, ¿cómo se dio esa colaboración y cómo fue trabajar con Haldur Grunberg?
La relación con TEL fue por medio de Aural Music, quienes también lanzaron su primer larga duración el mismo año que el nuestro. Nos gustó mucho su disco “Lowlife” y de ahí empezamos a hablar con ellos, forjando una amistad que mantenemos. Son excelentes personas, accesibles y fáciles de trabajar. Nos gustó mucho cómo quedó el lanzamiento y esperamos poder tocar con ellos pronto, sea en Costa Rica o en EE.UU.
Trabajar con Haldur fue genial. Muy profesional y accesible. Sentimos que logró capturar la esencia de la banda y el sonido al que se apuntó en el Split. Nos encanta su trabajo con bandas como Dopelord y Belzebong.
- ¿Cómo es tocar en Costa Rica, organizan tours para tocar en las ciudades cercanas o han tenido que salir fuera del país?
Este es un tema que es variable, dependiendo de la banda, género e intención. El concepto de tour no es como en México, sobre todo por la diferencia en cantidad de población. Se pueden ir a diferentes pueblos, pero no hay muchos lugares donde se pueda tocar.

El mercado es relativamente pequeño, pero hemos contado con mucho apoyo del público Costarricense en nuestras presentaciones.
- ¿Pueden recomendarnos algunas de sus bandas favoritas?
Bandas o proyectos como Neurosis, Swans, Isis, The Body, Sumac, Mastodon, Yob, Coil, Merzbow. Algunos somos fans de Soundtracks, por ejemplo los de Wendy Carlos (La Naranja Mecánica, The Shining, Tron) y John Carpenter.
Varía un poco entre cada miembro de la banda, pero usualmente compartimos los mismos gustos.
- ¿Qué planes tienen en puerta?
Actualmente estamos terminando de grabar nuestro segundo larga duración. Estamos casi finalizando este proceso para pasar a la mezcla e ideas de post producción. Esperamos poder lanzarlo pronto y estamos muy emocionados de poder compartirlo. Para dar un adelanto, es una continuación de la historia de nuestras canciones incluidas en nuestro split con TEL.

Aparte de eso, si queremos salir del país el otro año para promocionar el disco nuevo. México es uno de esos destinos. Nos gustaría poder ir a UK/Europa. Y claro, EE.UU. nos gustaría sin duda, más que no pudimos ir por la pandemia. Esperamos tener mucha actividad para el 2023.
SIGUE A AGE OF THE WOLF