Por: Roman Tamayo
Ancestro es una de las bandas más interesantes de la escena Stoner-Doom de Perú, su sonido ha evolucionado y combina magistralmente el Doom, Progresivo, Psicodelia y Folklore. Este año la banda lanzó «En vivo desde la caja» y aprovechamos la ocasión para charlar con ellos.

- Cuéntenos a grandes rasgos cómo es la escena música en Perú y sobre la escena local de Stoner-Doom y Psicodelia.
Está reactivándose después de este pare de 2 años. En nuestra ciudad sólo existen 1 o 2 bandas más que hacen Stoner o Psicodelia, pero no ha calado aún mucho por estos lares.
- Entendiendo este contexto ¿Cómo surge la banda y qué elementos definieron en un primer momento su sonido?
Yo tocaba batería en otra banda y ellos me pasaron un disco de Kyuss y ahí fue que empezó todo. Gracias a esa influencia, nos juntamos con Boris y otros amigos para formar lo que fue un “proto ancestro” (que incluso contaba con letras) pero no arrancó.
Ya en el 2015 nos volvimos a juntar, pero con el primer baterista con quien grabamos El regreso de los brujos y vimos que funcionaba todo de manera instrumental (gracias también a que escuchamos bandas como Causa Sui, por ejemplo). La idea siempre fue hacer una mezcla entre Sabbath y Floyd, pero en el camino descubrimos otras bandas que nos ayudaron a fortalecer el estilo que desarrollamos posteriormente.
- El regreso de los brujos fue su primer LP, cuéntenos sobre cómo fue grabar ese primer disco y qué elementos definieron el concepto del mismo.
En nuestra primera etapa, nos influenciaron mucho los elementos preincaicos de nuestra región: nuestra costa norte es bien conocida por el chamanismo y los grandes maestros de la brujería local, así que conceptualmente nos involucramos mucho con eso. Trujillo es un valle rodeado de desiertos y vivimos a 20 minutos de un palacio de la cultura Chimú que reinó por aquí mucho tiempo antes de la conquista incaica así que esa conexión fue inspiración para ese primer disco, definivitamente.
- Un años después lanzaron El Gran Altar y con ello firmaron con Necio Records, cuéntenos cómo se dio esta relación de trabajo y qué cambios hay entre el primero y segundo álbum
En realidad, firmamos con Necio desde El regreso de los brujos y hemos tenido el placer de continuar trabajando con ellos. A parte del cambio de baterista, el mayor cambio fue estético. Quisimos ser más psicodélicos y densos, ir más a la vena. De hecho, el disco lo grabamos en vivo y fuimos agregando las tomas extra. Gracias a este disco pudimos salir de gira a Chile por primera vez.

- Sobre los shows en vivo, cómo es tocar en Perú, ¿es fácil salir de tour como en México o son muy específicos los lugares para hacerlo?
Boris: Este año sobre todo he visto algunas bandas haciendo tours en 4 o 5 ciudades, creo que antes era menos frecuente. También existe más cercanía entre lugares fuera de la capital,
Diego: Es un reto siempre. Las limitaciones de sonido y equipos saltan a la vista. Es relativamente fácil salir de gira, sin embargo, debido a que nuestro estilo no está tan descentralizado, es más complejo tocar en otras ciudades que no sean Trujilo y Lima. Aún así estamos abiertos a todas las invitaciones.
Rafael: No es difícil si está en nuestras posibilidades, generalmente siempre son de lugares cercanos a nuestra localidad los que suelen avisarnos para alguna movida.

- En 2019 lanzaron ANCESTRO, un disco en el que se escucha un cambio notable en su sonido (combinan a la perfección elementos de psicodelia Stoner y progresivo), platíquenos qué pasó en la banda para que dieran este salto y cómo se sintieron al lanzarlo en formato vinyl con Necio Records.
Gracias. También hubo un cambio de formación. Pasé a la batería y Jorge Quevedo ingresó a tocar la guitarra. Definitivamente tenerlo en la banda fue un gran aporte porque trajo muchos otros sonidos e influencias que no nos esperamos y felizmente pegaron bien para hacer el disco.
A parte, siempre tratamos de nutrirnos con otras influencias, no nos gusta encasillarnos en el fuzz/drogas/demonios que a veces parece ser ya un cliché institucionalizado en el Stoner/doom, sino buscamos abrirnos a otras atmósferas. Depende mucho de lo que escuchemos, también. Por ejemplo, en ese disco estábamos muy pegados con Genesis, Rush, ELP, el trabajo de Steven Wilson, Opeth (su época progresiva).

Ahora, particularmente, estoy enganchado con el shoegaze, el no wave (Swans) y cosas por el estilo; así que imagino que lo siguiente que escuchen de nosotros tendrá mucho que ver con esos sonidos.

- Una pregunta obligada en esta serie de entrevistas es qué discos, libros o películas los han inspirado en su camino como banda.
Diego:
Discos: Sleep’s Holy Mountain, Electric Wizard (S/T), Welcome to sky valley, Our raw hearts (YOB).
Películas serie B, artículos de historia, filosofia y ciencia.
Boris: Abby Road – The Beatles
Volume One – Sleep
Disraeli Gears – Cream
Red Fang – Red Fang
Advaitic songs – Om
Rafael: Welcome to Sky Valley – Kyuss
Midian – COF
Reload – Metallica
Witchcult Today – Electric Wizard
Red – King Crimson
- Finalmente, háblenos sobre esta nueva sesión que lanzaron en este maravilloso lugar.
Boris: Fue algo que hicimos entre amigos de la banda, que vienen difundiendo artistas de nuestra ciudad en youtube con el canal El Cubil de los Gatos. Hubo muy buena vibra durante la realización, y tocar nuestros temas en ese ambiente fue genial.
Rafael: Fue de puta madre. El ambiente y la química con todos los implicados dió gusto para poder tocar y disfrutar haciéndolo.

- Qué sigue para la banda y algunas palabras finales para la audiencia
Boris: Componer, tocar, grabar y seguir.
Rafael: Se vienen cositas. Estamos trabajando y acomodando riffs para nuestro próximo álbum.
Diego: sí, eso.
SIGUE A ACENTRO