Entrevista a Sergio Chotsourian

Por: Roman Tamayo

Para Latinoamérica el nombre de Los Natas, Hielo Negro, Yajaira son muy importantes, pues representan los pioneros de los que hoy se conoce como Stoner Rock.En el caso de Argentina debemos destacar la presencia de un hombre que ha vivido por la escena under y la ha hecho brillar, me refieron a Sergio Chotsourian. En efecto, su participación en bandas como Los Natas, Ararat, Soldati, Santoro, entre otras, le han hecho merecedor del título de leyenda, a esto se le suma su enorme labor con la disquera South American Sludge Records, cuya misión es apoyar bandas argentinas y Latinoamericanas del under. Con mucho orgullo les presentamos esta larga entrevista con Sergio, en la que abordamos su acercamiento al rock, su carrera musical, un poco de la historia de la escena Argentina y su porvenir.

Ante de comenzar queremos darle las gracias a Félix Bunge (Manager de Sergio) por darnos las facilidades para realizar la entrevista.

DF

D&S: Saludos de todo el equipo de Doomed and Stoned en Español, es un verdadero privilegio el poder cruzar un par de palabras  contigo por este medio, vamos a preguntarte sobre cuatro temas: tu historia de vida, la escena under de Argentina, las bandas en las que has militado y South American Sludge Records.

– Cómo fue tu acercamiento al Rock & Roll?

Sergio Ch.: Todo empezó en mi casa,  siempre se escucho mucha música: mi hermano  tocaba el piano, mi papá el saxo, mi otro hermano era dj en los 80s. Siempre estuve rodeado de música, por mi hermano Santiago me llegaba el rock sinfónico, la música clásica y los crossover como stockhausen;  por mi hermano Juan california, el pop, the police, etc.

D&S: Cuáles fueron tus primeros discos y qué sentiste al  momento de escucharlos?

Sergio Ch.: A los 14 años fueron los beatles, Yes, Styx, The police: llegaba del colegio y pasaba horas escuchando los vinilos, investigando las tapas   y las fotos, era una experiencia única que me llevaba a un estado de trance,una hipnosis absoluta y una experiencia casi religiosa tarde tras tarde.

D&S: Sabemos que eres multi –instrumentista, podrías decirnos cuál fue el primer instrumento que tocaste y a que edad?

Sergio Ch.: Mi primer instrumento fue la armónica, a los 15 años me juntaba con mi hermano a hacer dúo con el piano y musicalizar libros de cuentos que leía en ese momento: Corsario negro, Cuentos de aventuras y hasta Cuentos infantiles. Después grababamos las sesiones en k7 y las escuchaba mientras re leía los libros.

D&S:  A través de los años, cuáles han sido tus influencias  musicales: qué bandas y discos te han acompañado en tu vida y cómo influyeron en el sonido de tus proyectos?

Sergio Ch.:  De chico lo ke mas me llego y el primer vinilo que me compre fue The Police-Sinchronicity, luego de unos años Rata Blanca, Massacre Palestina, Suicidal Tendencies y Tsol.  También me gustaba el rap: Beasties Boys, Run Dmc, Public Enemy y Anthrax. Más tarde Danzig,  Kyuss, Melvins, Sleep y Sonic Youth.

D&S:  Hablando de tus proyectos, podrías decirle (a los muy despistados) en que bandas has militado?

Sergio Ch.: Mi primer banda, Los Natas,  la fundé en 1994; después Santoro con el Topo  Armetta de Massacre; Solodolor con Billy Anderson y Gustavo Rowek de V8; Ararat con Tito Fargo y Alfredo Felitte; el Trío Experimental con Jorge Araujo de Divididos; Las Sesiones de blues pesado con Rolando Castello Junior de Aeroblus;  y ahora Soldati con dos de mis  mejores amigos.

La escena underground argentina

D&S: A través de tus palabras queremos conocer el desarrollo de la escena under de Argentina, pues como muchos sabemos bandas como Santoro o Los Natas son pioneros del hoy llamado Stoner Rock & Doom. Cómo era la escena under cuándo empezaste a tocar, cómo eran los  shows y qué bandas eran las más sobresalientes?

Sergio Ch.: Cuando empezamos en el 94 no había escena stoner ni doom, ni siquiera  sabíamos de esos términos, creo que todavía no existían. Aca estaba muy separado lo que era el metal y la escena alternativa, estábamos entre animal y hermética vs. babasonicos, era muy dificil  encajar, así que con las pocas bandas que compartimos esta vibra nos  juntamos y organizamos recitales en bares o pequeños reductos metaleros.

Compartimos conciertos con bandas de otros estilos, casi siempre rompiendo con lo establecido y dejando a la gente  conmocionada o enojada (risas). Bandas como Vrede,Dragonauta, Taura, Satan Dealers, Ojos Primitivos;  creo fuimos de los primeros.

D&S:  Por qué y cómo se fue consolidando el Stoner y Doom, qué pasó  para que la prensa volteara a ver esas bandas y mucha gente quisiera entrar al género?

Sergio Ch.: Por un lado creo que para todos se convirtió en un género atractivo porque a la vez de ser del under, el sonido de las bandas y su puesta es muy profesional, también creo que Los Natas editando discos y  vinilos y haciendo giras en estados unidos y europa llamaron mucho la atención de la  prensa y la gente. Por otro lado, si bien no es fácil encontrar una identidad propia, las bandas que recién empiezan se encuentran con con  género no muy difícil de interpretar desde el instrumento y sin limitaciones en la composición ni la estética o el concepto. Eso lo hace fácil a la hora de armar una nueva banda, el estoner y el doom ante todo son libertad.

D&S: Argentina, a diferencia de otros países, se caracteriza por tener  una escena fuerte y grande que paradójicamente cuenta con bandas mainstream y otras subterráneas. A qué le atribuyes este fenómeno?

Sergio Ch.: No sabría decirlo, creo que desde los 60’s Argentina tuvo y tiene enormes músicos en todos los estilos que se te ocurra, desde Gardel en el tango, Yupanki en el folclore, Pappo en el rock, Iorio en el  metal, y asi y asi y asi. Las bandas van subiendo y bajando del mainstream  al olvido y del under a los festivales. eso ya no lo manejamos los músicos sino es lo que el público elige y o que les sirve a los  productores.

D&S:  Cómo está la escena actualmente?

Sergio Ch. La escena esta enooorme, muchisimas bandas, ciclos, festivales y venues donde se puede escuchar y vivenciar el estoner y el doom cada fin de semana. Esta buenisimo, cada uno con su identidad, su gráfica y sus ideas; convivimos en una gran ciudad, un gran pais que esta dandolo todo  para que esto crezca y sea cada vez más auténtico.

D&S: A que bandas debemos seguirle el paso?

Sergio Ch.: Mi nueva banda soldati (risas), HumodelCairo, Mil TormentasPicaporters,Los Devas, Las Diferencias, Los Antiguos, AraratElefante Guerrero, Dragonauta,

D&S: Muchos te consideran una leyenda viviente por ser pionero del Stoner, haber firmado con Man’s Ruin Records, trabajar con gente como Dale Crover o Billy Anderson, haber salido de gira por Europa y América compartiendo escenario con bandas como Nebula Colour Haz en o Brant Bjork, y seguir apoyando bandas locales y  Latinoamericanas a través de South  American Sludge Records ¿Cómo te  sientes al respecto, crees que el título es el correcto?

Sergio Ch.: La verdad no se si el título es correcto o no, yo me considero un padre de dos hijos, un músico, un sobreviviente, una persona que intenta aprender cada dia de las cosas buenas y malas, yo le pongo  todo a la música desde hace más de 20 años ya,  ese es mi autorretrato. Agradezco y respiro, vivo un dia a la vez y soy un agradecido de todo lo que me ha tocado vivir.

D&S: Qué consejo le das a la gente que quiere hacer algo relacionado al género, cuál es la clave para nunca parar y seguir creando música  sin caer en el cliché?

Sergio Ch.: Por empezar tratar de no repetir los clichet es una buena: el  desierto, los autos deportivos y las chicas prendidas fuegos y la cabra ya las conocemos todos. Cada uno elije su camino si quiere  tener una banda homenaje al género o intentar algo nuevo, que es el camino más arriesgado. Todo vale,  pero esto es un trabajo de 24 hrs & 7 días a la semana, no es sólo  colgarse la guitarra y fumarse un porro. Yo me lo tomo con mucha responsabilidad, finalmente estas pasando un mensaje a la gente que te escucha, les estas dando una visión de  la vida, les estás entregando un viaje… que no sea un bad trip (risas).

La Carrera de Sergio Chotsourian
Los Natas, Santoro, Solodoro, Ararat, tú de solista y ahora Soldati… ¡tremenda carrera te has hecho!, queremos que nos cuentes  un poco de cada banda.

12162951_10156118314555557_1321518149_o

D&S: Sobre Los Natas, sabemos que se fundó en 1994  y pasaron gente  como Miguel Fernández, Gonzalo “Crudo” Villagra, Claudio “Pastor”  Filadoro, Walter Brodie y el Topo. Puedes contarnos brevemente algo de la historia de la banda, cómo fuiste conociendo a estos personajes y qué aportó cada uno para formar ese sonido psicodélico  y pesado característico de la banda.

Sergio Ch.: Cada uno de ellos, todos enormes músicos han aportado a Los Natas en igual medida, con Walter y Miguel, que fue la primer formación estable, vivimos cosas únicas, grabamos los 2 primeros discos, viajamos a  Estados Unidos, giramos con Nebula y grabamos con Dale Crover. También conocimos a todos los Kyuss, Sky Valley y compartimos jams sessions con ellos.

Luego con el pastor nos encontramos con el rock nacional argentino,  Vox Dei, Pescado Rabioso, y pudimos empezar a formar una identidad más localista. Además, giramos en Estados Unidos y pasamos buenos ratos.
Cuando llegó Villagra la cosa cambió, la banda se puso mucho más  pesada, cambiamos ruedas de madera por ruedas de camión. Pudimos  grabar discos con Billy Anderson, las sesiones del Toba Trance, editamos los discos en vinilo, hicimos 9 giras en Europa de 28 recitales en 30 dias aprox. También transitamos los ciclos de conciertos que yo organizaba como los  viernes verde y los motoclub bar, y pisamos festivales enormes con NIN, Qotsa, Prodigy, Rage Against The Machine, Manson, The stoogees y otros.

Luego llegó el Topo y apareció el doom metal, el cuarto natas,  que le trajo mucha potencia a la banda y un espíritu de hermandad y  bestialidad a la cosa. Para el final de Los Natas recuperamos el trío, los pasajes  instrumentales, viejas canciones y creo nos despedimos con todos los  sueños ya cumplidos.

D&S: Delmar fue su primer trabajo y lo editaron en forma de Cassette por ustedes, y después por el sello norteamericano Man’s Ruin Records, que entre otra bandas reclutó a Acid King & Nebula. Cómo fue el acercamiento con ese sello (ahora tan legendario)?

Sergio Ch.: Teníamos recién editado delmar en k7, y yo recorriendo revistas de Estados Unidos como la Kerrang, la Spin, Metal Hammer, copiaba las direcciones de correo de los sellos y bandas que me parecían  interesantes. Al otro dia arme 20 sobres que contenían fotos de los natas, el k7 de delmar y una carta. Seis meses más tarde Frank Kozik de Man’s Ruin Records me deja un mensaje  en el contestador de mi casa diciendo: -hola, tengo tape de los natas  quisiera hacer negocio…al poco tiempo Man´s Ruin editó delmar en cd para todo el mundo y al año siguiente ya estábamos en San Francisco grabando Ciudad de  Brahman con Dale Crover de los Melvins.

D&S: Cuándo fue su primera gira y con quienes compartieron escenario?

Sergio Ch.: El primer gira en estados unidos fue con nebula en el 98, y tocamos  con fatso jetson, drunk horse, eyehategod, unida, gammera y the men  of porn

D&S: En 1998 editaron el ya clásico Ciudad Brahman y marcó una revolución en la escena Latinoamericana, sintieron que habían   creado algo especial?, Cómo fue recibido el disco en Argentina?

Sergio Ch.: El disco en Argentina fue recibido de una manera muy underground, hicimos la presentación en un sótano de Buenos Aires para 100 personas. Como no llegamos a cubrir los gastos casi tenemos que dejar  las guitarras en parte de pago, a punta de revólver fuimos a nuestra casa a buscar dinero para poder  sacar los equipos del lugar. Eran épocas muy duras y recién se estaba armando la movida estoner aquí, éramos 100 tíos en total.

D&S: La lista de discos editados y giras de Los Natas es enorme, en qué momento puedes decir que se convirtieron en el estandarte del Stoner Argentino y la prensa volteó a verlos?

Sergio Ch.: Creo que con la edición de los discos toba trance llegamos a un punto en el que ya no se podían hacer los boludos de nuestra existencia, ya el camino recorrido y los logros eran demasiado ridículos como para no hacernos notar. También para esa época 2003 aprox. ya teníamos bastante público fiel que nos seguía y pudimos armar recitales más grandes, salir en los  diarios y algún video en mtv, pero creo que recién ahora 2016 la gente está entendiendo realmente  lo que es el fenómeno de los natas, con toda la data en internet, y  ahora que la banda ya no toca mas en vivo y se extraña.

D&S: Con esa atención el nivel de expectativas hacia a ustedes aumentó ¿Cómo te sentiste al respecto, influyó en el sonido de la banda,  sintieron que debían superarse para calmar la expectativa o  simplemente siguieron su camino sin importar lo que los medios decían?

Sergio Ch.: No, nunca nos importo lo que los medios decían, siempre estuvimos abierto a propuestas y creímos en lo que sentíamos, por eso hicimos  también una elección muy fina de los covers y personas que invitamos  a compartir nuestra música: desde ricardo iorio con el cover de motorhead, hasta franco battiato con blue cheer y danzig, el nekro con el tema de tsol, no había barreras para nosotros, siempre fue la búsqueda de la adrenalina, la pasión y la libertad, no de la aceptación.

D&S: Para finalizar la historia de Los Natas, puedes contarnos a  grandes rasgos los mayores logros-satisfacciones que tuvieron, qué momentos les son más gratos, qué adversidades tuvieron, qué lugares disfrutaron más para tocar y con qué bandas les gustó compartir   escenario?

Sergio Ch.: uuu sería una respuesta inmensa ya que todos los momentos que vivimos fueron únicos, los buenos y los malos, y fueron muchos en 18 años de carrera. Pero nada más que nada la gente que nos acompañó y compartió nuestra música y nuestra amistad, nada de esto hubiese sido posible sin ellos.  Patricio Claypole, oui oui records, Kozik, LudoVannopen nuestro road  manager de europa, Stefan Koglek, la familia Villagra, Billy Anderson  y mucha gente más.

Pequeñas cosas como haber tenido nuestra propia van ford econoline y  poder viajar por todo el país haciendo recirecitales cargados de equipos.  Claro vivimos todos los excesos posibles resp
ecto a las drogas y las  fiestas, disfrutamos de cada grabación, de cada nuevo bajo o sg que se sumaba a la familia, cada avión, cada barco, cada carretera y cada  escenario. Siempre le dimos el cien por ciento sea para 50 personas o  50.000

D&S: La pregunta obligada, alguna vez tendremos a Los Natas de vuelta en un escenario o solamente nos quedan los discos y videos del  recuerdo?

Sergio Ch. Eso no sabria decirte no depende de mí, vivo un dia a la vez y sólo por hoy no es una realidad

SANTORO

D&S: Tremendo proyecto junto a Gonzalo Villagra, El Topo Y Gonzalo Espejo, cómo ocurrió esto?

Sergio Ch. Yo estaba volviendo de grabar ciudad de brahman en Estados Unidos y El Topo recién volvía de España, nos conocíamos de la escena skate y  bike. Un día me llama y me propone armar santoro y que necesitaba que le componga la música de todo el disco en cosa de 1 mes. Al poco tiempo estábamos grabando el disco en el estudio el abasto y al poco tiempo el topo se  volvió a España.

D&S: Hay pocas fotos e información de la banda, fue demasiado under el asunto, puedes contarnos acerca del disco: el proceso de grabación, el arte y copias físicas?

Sergio Ch.: Fue una experiencia muy fuerte e intensa, ahi lo conoci a Villagracomo músico, ingeniero de grabación y amigo. También el mítico estudio del abasto donde grababan pappo, la renga y hermética. Fue una experiencia única, hicimos un sólo show de presentación de la banda y consegui la edicion del disco en cd y vinilo Lp por el sello cargo de alemania, o tb llamada la división stoner del sello -i used to fuck people like  you in prison- records. También hicimos una edición local en k7 y nada, fue el momento en que Villagra se sumó a Los Natas, a los pocos meses de la partida  repentina del Topo.

D&S: Qué pasó con el proyecto, volveremos a ver algo nuevo o algún show?

Sergio Ch.: nmn no creo, fue una banda de un solo disco, una experiencia de un  sólo golpe para la historia de nuestras vidas

 SOLODOLOR

D&S: Si Santoro es under, Solodolor es difícil de rastrear, sabemos que la banda la componía (además de tú)  Billy Anderson, el Topo y Gustavo Rowek. Esta alienación era de locos, cómo ocurrió todo?

Sergio Ch.: Billy Anderson estaba viviendo en la Argentina, se había quedado luego de grabar el disco el hombre montaña de Los Natas,  se estaba por casar con una chica local que luego lo dejó… Así que le  propuse armar Solodolor para sacarse toda la mierda de encima y hacer algo divertido con su estadia aqui. Convocamos a Rowek y al Topo, unos  pocos ensayos y grabamos los 3 temas de la banda. Luego Billy se  volvió a estados unidos.

D&S: Además de los Splits con Los Natas, grabaron algo más?

Sergio Ch.: Hay un split cd con los natas que se llama los natas – solodolor, pero también hay una edición en vinilo split con ararat, es un 10 pulgadas de buzzville records de Bélgica con arte de malleus. Esos 3 temas fue lo único que grabamos

D&S: Llegaron a ofrecer shows en directo?
Sergio Ch.: No

D&S: Existe la posibilidad de retomar el proyecto?

Sergio Ch.: No lo creo, pero nunca se sabe, esto si me gustaría retomarlo algún  día. Tengo gran amistad con Billy y estaria buenisimo completar el álbum.

ARARAT


D&S: No es secreto que Ararat es un enorme proyecto, empezaste junto a Santiago (hasta donde tengo entendido) y grabaron Música de la Resistencia, puedes contarnos más sobre el origen de la banda: ¿por qué el nombre, cómo fue trabajar con Santiago y por qué el título  del álbum?

Sergio Ch.: Ararat comenzó como un proyecto de laboratorio en el estudio de mi  casa, death studios. Recopilando viejas grabaciones en k7, archivos viejos y grabando con mi hermano en el piano nuevas canciones. Se fue  armando un montaje musical con todo esto y la consigna era no guitarras sg.  Así que fue tomando forma con el bajo, teclados analogicos, guitarras criollas y diferentes instrumentos.

El concepto fue la música de la  resistencia armenia en honor a mis abuelos que sobrevivieron al genocidio armenio. El disco fue editado por meteorcity records y tuvo gran movida ya que  para ese entonces la escena venía bastante repetitiva con los clichet   estonerosy este disco rompía con todos los parámetros de estonerismo.

D&S: Debido a la enorme fama que te precede, sentiste alguna presión al momento de lanzar el material?

Sergio Ch.: No para nada, nuevamente estaba haciendo lo que siempre hice, crear música y conceptos desde el sentir y no el pensar, no había porqué tener miedo

D&S: Ararat II implicó una evolución en el proyecto con la entrada de  Alfredo Felitte, cómo se transformó el sonido con la inclusión de una batería?

Sergio Ch.: El ararat II lo empecé a grabar solo también en death studios, y hasta grabé las baterías de temas como -caballos- que dura 20 minutos, ahí me di cuenta que necesitaba un baterias de verdad. Con alfredo somos amigos desde hace mucho tiempo y le propuse sumarse a la grabación. Luego terminamos el disco con Patricio Claypole en su  estudio el Attic y empezamos a pensar cómo presentar Ararat en vivo. Alfredo me lo hizo simple: porque no tocas el bajo? Ahi arme un  pequeño monstruo de sonido entre rigs de guitarra y ampegs, y salimos  a tocar los dos, por eso ararat II duo del fin del mundo a lo omm, pero más pesado y desprolijo.

D&S:  El álbum fue recibido increíblemente por los fans y los medios,  cómo te sentiste al respecto?

Sergio Ch.: Me sentí muy bien, era un paso grande para el proyecto, ya era un disco de banda y no de laboratorio, salió editado por elektrhasch en  cd y vinilo lp… una alegría.

D&S: Qué inspira a Ararat para hacer música?

Sergio Ch.: Ararat en su comienzo estaba inspirado en el pasado, en las guerras y  la lucha, ahora con el nuevo disco cabalgata hacia la luz está  inspirado en el presente, pero siempre desde el sentir, desde las experiencias vividas y por vivir, desde el amor y la guerra, la paz y la anarkia.

D&S: Con Cabalgata hacia la luz se agregó Tito Fargo, cuéntanos cómo surgió esta relación y el proceso del disco?

Sergio Ch.: Fue algo parecido que con Ararat II, empezamos con Alfredo a hacer nuevas canciones y ya no dabamos respiro los 2 solos con la movida y el concepto musical, así que en ese momento yo me estaba juntando con Tito a tocar guitarras en su casa, a pasar el rato con  las criollas y de a poco sin saberlo estábamos tocando las nuevas  canciones. Poco tiempo después ya estábamos los 3 arriba del escenario con la misma impronta de banda, bajo y batería sosteniendo el riff  pero Tito por debajo musicalizando el viaje, los respiros y los colores.

D&S: Qué sigue para la banda, pues sabemos que de momento está parada  por la salida de tu disco 1974, saldrán de gira al extranjero?

Sergio Ch.: La verdad que la banda no esta parada, en el 2015 hicimos muchisimos  shows y estuvimos y seguiremos presentando cabalgata hacia la luz, hay propuestas de la salida de cabalgata en vinilo Lp y de giras en europa. Veremos como nos maneja el tiempo, no hay presiones  sino más que disfrutar de la amistad y la música y seguir cabalgando  hacia la luz

SERGIO CH.

12571314_10207676088492100_105164485_n

D&S: 1974 es tu disco como solista y es una pieza enorme, se nota que lo hiciste con el corazón en la mano. Trabajaste con Alfredo  Felitte, Walter Broide y Milagros Arrom, cómo te sentiste en el  proceso?

Sergio Ch.: 1974 fue un proceso de cambio para mi, fue previo a la cabalgata hacia la luz, el momento donde sentí que si no cambiaba mi forma de vida todo se iba por un barranco. Lo grabe en death studios con una guitarra criolla y un cuadernito donde escribía las letras en  una semana. Las canciones ibas saliendo una tras otra y así se grababan de primera toma. Mis dos amigos y mi novia participaron en algunos temas, pero básicamente es un viaje muy personal y el  comienzo de salir de la oscuridad.

D&S:  Qué buscas transmitir en este disco que no pudiste hacerlo con otras bandas?

Sergio Ch.: No busque transmitir creo, sino fue una necesidad de plasmar un  fuerte estado de cambio, es un disco muy pesado si bien tiene muy  pocos elementos, pero las letras y el audio lo fi muestran eso creo.

D&S: A estas alturas todos conocen tu nombre, pero supongamos que alguien jamás lo ha hecho, entonces qué le dirías a esa persona antes de escuchar 1974, qué va encontrar aquí?

Sergio Ch.: Fácil, no le diría nada sólo que lo escuche

D&S: Saldrás de gira fuera de Argentina para promocionar el álbum?

Sergio Ch.: Si es probable, estoy con planes de gira en Chile y en Europa para  presentar el disco, sólo lo estoy haciendo en un nuevo formato no  acústico, sino con una sg, pedales de efectos y combinándolos con sonidos y canciones de los natas y ararat. Es un drone set como lo llamo yo, un viaje de una hora sin parar donde hago un jam con todo esto.

 SOLDATI

D&S: Finalmente sabemos que vas a debutar con Soldati  el 19 de Marzo del 2016 y que la banda se compone por Lukas Hospital  y Ranz. Aún  no hemos escuchado nada, pero qué podemos esperar? , a qué suena la banda?

Sergio Ch.: uu si es mi regreso a las sg y mis viejos amplificadores, al viaje  pesado y místico, es para mi como la continuación de los natas.

D&S: Cuando estará disponible la música de Soldati?

Sergio Ch.: Ya tenemos grabado el demo de soldati, 9 temas inéditos. En breve los  iré compartiendo en mi pagina de soundcloud y en los shows hasta que  grabemos el disco en algún momento del 2016 si dios quiere

SOUTH AMERICAN SLUDGE RECORDS

D&S: Por si fuera poco, cerramos esta entrevista hablando de tu sello discográfico. La primera vez que escuche South American Sludge fue en el festival del 2011, yo estaba sumamente feliz por lo que iba a  pasar en Argentina: bandas Latinoamericanas reunidas en un fest!! .  En aquellos años, en México había pocas bandas del género y siempre  soñé con que existiera un festival de ese calibre. Cómo surgió la idea de crear este festival?  Y después una disquera?

Sergio Ch.: La idea del festival surgió como decias para juntar a todas las bandas de Latinoamérica que hacemos o estamos en este viaje juntos,  ese es el concepto mismo del sello y poco tiempo después del festival surgió la idea de llevarlo a la realidad. con su primer release los  natas -rutation-.

D&S: Volveremos  a ver este festival pronto?
Sergio Ch. Seguramente que si

D&S: Platícanos de la disquera, cuál es su objetivo, cuánto tiempo  lleva en pie?

Sergio Ch. lleva 2 años en pie, 22 releases, la idea es conformar una guerrilla Latinoamericana de estoner y sludge, poder compartir este sentimiento y ayudarnos mutuamente. También un lugar para poder hacer  algo que me gusta mucho que es grabar y producir artísticamente bandas nuevas en el estudio, aportar mis ideas, mis sonidos y ayudarlos a conformar  su identidad y su concepto artístico.

D&S: Qué bandas han trabajado contigo?

Sergio Ch.: Las diferencias, los devas, the rayos, corvus coren, narcoiris, viaje a ixtlan, ararat y soldati, mil tormentas, liers, malattos, after datta, hospital de muniecas y otras bandas que ya tienen su disco  grabado y los editó por el sludge.

D&S: Qué buscas de una banda para que pueda formar parte de la familia  South American?

Sergio Ch.: Más que nada que tenga personalidad propia, que sean honestos como personas y como músicos, que tengan ganas de trabajar y estén abiertos a mis sugerencias con confianza y pasión

D&S: Qué viene para South American Sludge Records?, podrías alentarnos futuros lanzamientos?

Sergio Ch.: Ahora los 2 discos solistas del bajista de los natas Miguel  Fernández, otra banda que se llama mil tormentas que es tremenda, la  salida de mi segundo disco solista -aurora-, la salida del vinilo single que grabamos junto a villagra y rolando castello – sally del blues- y
un disco conceptual de un solo tema de 45 minutos que grabe hace unos años junto a araujo y ernesto romeo. Además del nuevo disco de soldati

D&S: Sergio, te agradezco por tu tiempo, música y pasión, recibe un caluroso abrazo del equipo de Doomed and Stoned en Español.

 Muchas gracias a todos por ser parte de mi vida con la música, disfruten del viaje 

Sergio Chotsourian

4 comentarios en “Entrevista a Sergio Chotsourian

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s