Entrevista a Satánicos Marihuanos

  1. Como están? Calor de mierda ¿No?

    Hola, todo bien por suerte, y sí está pendejo el calor.

  2. Como se formó la banda?

    Al principio era distinto, éramos cuatro y con vocalista/bajista. Recuerdo que Andrés (Bajo), en ese entonces guitarrista, me pasó la voz para tocar con unos amigos con los que estaban intentando componer rock pesado: “Algo como Black Sabbath”. Cuando las canciones ya consiguieron una estructura más sólida para mejorar el sonido le avisé a Renato, para que reemplace al baterista de ese entonces, pues ya reconocía su habilidad ya que habíamos tocado juntos antes. Y así es como nace la primera formación de Satánicos Marihuanos. Después de un tiempo ensayando y componiendo Andrés comenzó a tocar el bajo y con el vocalista tuvimos una serie de problemas por lo que la banda se separó por unos meses, luego decidimos retomarlo pero como Power Trío instrumental con temas hechos por Gabriel y Andrés y seguimos para adelante con todo.

  3. El nombre es pura ironía o tiene un trasfondo por ahí?

    En un principio fue porque reflejaba parte de lo que es el género y en sí el Rock, siempre la sociedad a tildado de Satánicos y Marihuanos a la gente que escucha rock, metal, stoner, etc. Pero con el tiempo agarró un trasfondo muy interesante, nos dimos cuenta que impacta bastante y hasta genera negatividad en muchos. La sociedad de nuestro país es muy cerrada y super religiosa, a la gran parte de personas desde niños forzadamente les enseñan a tenerle rechazo a esas palabras, hacen que lo asocien con algo maligno y hasta perverso. Que genial sería que con la misma intensidad nos enseñen a tenerle el mismo rechazo a la Corrupción, Racismo, Pedofilia, Misoginia y a todas esas cosas que nos joden como sociedad realmente. Todas estas reflexiones nos hizo querer mas el nombre pues es un intento de romper con todo eso.

  4. Siempre tuvieron en mente el sonido de la banda o fue cambiando con el tiempo?

    Para nada, en un principio ni teníamos idea de que era Stoner. Además como amantes de la música no tenemos un concepto cerrado de lo que queremos hacer, por eso creamos el tema Reggae. Nosotros tocamos lo que nos gusta y nos nazca hacer, por ejemplo el segundo disco tiene un sonido muy distinto al primero y estamos contentos de estos resultados.

  5. Como fue el proceso de creación y producción de su primer disco?

    El proceso de creación se basa en ensayos, primero se componían los riffs, dando el ritmo y la melodía, luego ensayando el bajo y la batería van encontrando su camino creando ellos mismos sus lineas rítmicas. En producción si fue diferente recibimos apoyo de, en ese entonces, alumnos del instituto Orson Wells. Ellos debían hacer una producción musical para poder recibirse y ahí se creo un clima muy paja con todos, pues realmente nosotros también estábamos aprendiendo a como se produce, una retroalimentación de puta madre.

  6. Que tal la experiencia de tocar en Chile?

    Interesante y muy de puta madre, es otro tipo de público sin lugar a dudas. No es mejor ni peor que acá, simplemente es distinto. Lamentablemente solo tuvimos una fecha y fue fugaz, pero en lo poco que nos quedamos la pasamos genial. Sin lugar a dudas vamos a volver.

  7. Cómo va la producción de su segundo disco?

    Ya estamos terminando el proceso de mezcla, solo nos faltan algunos detalles. Para este disco tenemos una propuesta diferente, pues este disco tiene todo un concepto dedicado a nuestra Sierra, a la creencia de los antiguos y a los viajes con plantas de poder. Por ello estamos agregando sonidos ambientales como vientos, ríos, aves, etc y el orden de las canciones también ha sido pensado.

  8. Esperamos algún cambio de sonido por parte de la banda?

    De todas maneras se sigue sintiendo la esencia de la banda pero las composiciones están mucho mejor logradas.

  9. Que tal la escena peruana, como la ven?

    Pues creciendo, cada vez son y serán más las bandas locales que viajen llevando sus sonidos y también de fuera vendrán otras trayendo los suyos, lo chevere es que en si la mayoría son bandas nuevas del 2010 para adelante y muchas de ellas con su propio sonido bien definido. En Perú siempre hubo buena música lo que hace falta es poner de nuestra parte para preservar nuestra cultura, comprando material, asistiendo a los conciertos y compartiendo la música con amigos, todos somos parte de esta fiesta.

  10. Que bandas nos podrían recomendar.

    Hijos de la Tormenta, Bitter Dusk, DéjaloSangrar, Arteaga, Heraldika de Mandrake, La Garúa, Rito Verdugo, Argul, El Jefazo, Cuarzo, Reptil, Ancestro, Culto al Qondor, Mephistofeles, BongRipper, Demonauta.

  11. Algunas palabras para sus lectores.

    Ya vamos 6 años tocando y realmente de puta madre todo el apoyo que nos dan, nos vemos en los próximos conciertos. Salud y buenos humos lml

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s