Santoro es una banda de culto dentro de la escena Sudamericana, su sonido desértico, pesado, cuyas influencias heterogéneas sintetizaron una obra maestra publicada a inicios del siglo veintiuno, iniciaron un nacimiento y una explosión de bandas del mismo ambiente en la Argentina. El álbum homónimo está lleno de puntos altos, todas las canciones cuentan con riffs poderosos y demoledores, además claro de una gran instrumentación psicodélica que genera viajes psicotrópicos en los oyentes.
La idea de que una banda haya publicado un solo disco de estudio y este se convierta en un himno para toda una escena es increíble, no cabe duda de que cada canción del álbum es única en su estilo y ejecución, su sonido agresivo y desértico es indudablemente maravilloso, además la agrupación hizo letras geniales, reflexivas y pegajosas que se quedaron en la cabeza de muchos fans; la banda ha ido ganando público mediante pasan los años, al punto de llegar, como menciono al iniciar, a ser considerada una banda de culto.
El disco tiene piezas importantes y valoradas como Ya no Hay, Turbolorna o Marlon Brandon, tres canciones que son un himno para nosotros, sus riffs viajeros, paradisiacos, la energía de todos los integrantes de la banda cuya conexión es única, sus letras pegajosas, todo este aglomerado las hacen perfectas y excepcionales. Otros temas como Germinal o Cain y Abel también son extraordinarias, sus ritmos acelerados, lentos, que luego vuelven a ser acelerados, crean en el oyente un estado de euforia y adrenalina geniales. Mi canción favorita del disco es Me Sangra, tal vez por ser la primera que escuche de ellos, pero sus ondas agresivas en cada segundo me ejecutó el cerebro cuando los oí primera vez y lo sigue haciendo ya varios años luego, sin duda, una obra para el recuerdo.
Santoro fue y será una piedra angular en la escena, influyo en diversas bandas y ejecuto junto a Los Natas el sonido desértico de la escena Argentina, un disco diez sobre diez que ambiento el nacimiento de lo que sería una extensa camada de bandas nuevas.