Por: Roman Tamayo
IAH es una de las bandas más representativas de la escena Stoner-Doom de Argentina, su sonido único combina a la perfección la Psicodelia, el Progresivo y el Stoner Rock. Este trio se formó en 2016 en Cordoba con Mauricio Condon en la guitarra, José Landin en la batería, y Juan Pablo Lucco Borlera en el bajo. Hasta el momento han lanzado tres largas duraciones, cada uno con un sonido mágico y especial.
Hace unos días lanzaron III, el disco más pesado de la banda que combina magistralmente la psicodelia y la distorsión generando viajes sonoros únicos. Lo espe(a)cial de este álbum lo hace un digno candidato a ser uno de los mejores discos del año.
Para celebrar la salidas de III tuvimos el honor de charlar con Juan Pablo sobre la historia de la banda, su gira por Europa y lo que hay atrás de este último álbum… disfruten.

Gracias por tomarse el tiempo de esta entrevista
Pueden contarnos cómo nace el proyecto de IAH y el contexto de su escena local.
IAH nace a comienzos de 2016 con la necesidad de tocar estilos que en Argentina sentíamos que no estaban explotados al 100%. Bandas como Pelican, Isis, Russian Circles, If These Trees Could Talk fueron las que dieron el puntapié inicial para formar IAH. Con sólo unos mensajes nos pusimos en contacto y las semanas ya estábamos en una sala de ensayo. Al conocernos de bandas anteriores todo sucedió de manera natural.
El contexto de nuestra escena es difícil. Cuando arrancamos siempre tuvimos como objetivo la autogestión por sobre todas las cosas, proponiéndole batalla a las productoras que se aprovechan de los músicos, y fomentan el «pagar por tocar». Por suerte al día de hoy seguimos en la misma lucha, pero sabiendo que muchas bandas nos acompañan en el objetivo.
En 2017 lanza IAH I y de inmediato se convirtió en un disco que le dio la vuelta al globo, lanzándose en vinyl (Bilocation Records) y Cd (Necio Records), puedes platicarnos cómo fue el proceso de grabación y cómo se dieron estas redes internacionales con disqueras?
IAH I se graba buscando plasmar de forma profesional lo que la banda transmitía en vivo.
Nuestra forma de grabación siempre es la misma al día de hoy. Grabar en vivo, lo que suena en el disco es lo que suena la banda. Decidimos grabar en 440 estudios nuestros primeros 4 temas (Cabalgan los cielos, Ouroboros, Stolas y Ecplisum) sin esperar lo que paso después. El EP fue subido a un canal fuerte de YouTube, y ahí fue la explosión a nivel mundial. Recibimos buena respuesta del público y de los medios, lo cual facilitó la edición en los formatos físicos. Al recibir la propuesta de editar IAH I en vinilo, decidimos volver al estudio a grabar 2 temas más (La piedra que sujeta el sol y Nuboj) para darle la duración necesaria. Con el formato en CD pasó exactamente lo mismo. Arturo se contactó con nosotros y fue todo muy natural.

IAH II salió un años después (2018), es un disco más experimental pero increíble, sintieron alguna presión después de lo que pasó con el IAH I? Cómo fue el proceso de grabación de este álbum?
Al ser una banda instrumental no sentimos ningún tipo de presión. Sabíamos que IAH I había tenido mucha repercusión, pero eso no fue una traba al momento de experimentar con otros estilos.
IAH II es un álbum más progresivo, con tintes más cercanos al post metal. Es algo que no buscamos, es algo que sucedió. Somos tres personas con gustos musicales diferentes, y eso se ve reflejado en las grabaciones. Si grabáramos IAH II de nuevo, seguramente sería otro disco totalmente distinto. El proceso de grabación fue igual que en IAH I. Volvimos a trabajar con Mario Carnerero en la producción en 440 estudios y decidimos repetir la fórmula, un álbum grabado en vivo.

En 2019 emprendieron su primera tour a Europa con 8 fechas, incluidas el Festival Lake on Fire y el Palp Festival. Pueden platicarnos cómo fue ese tour y la experiencia de participar en tremendos festivales?

Definitivamente la repercusión de nuestros discos nos abrió las puertas al viejo continente. Nuestra primera invitación fue al Lake on Fire. Sin dudarlo fue hacer un sueño realidad. Es algo que veníamos buscando hacía un tiempo y se dio. Luego comenzamos a buscar más shows, siempre haciéndolo de manera independiente. Nos contactaron festivales como el PALP, el Frantic Fest, el Ziva Ulice y productoras de distintos países.

Cuando les decimos de manera independiente, es 100% independiente. Las ganancias de la banda, pudieron solventar un viaje que para nosotros era imposible. Alquilamos un auto en Madrid y recorrimos casi 11 mil kilómetros y más de 25 ciudades en poco más de 20 días. Tocar con bandas como Om, Naxatras, Vintage Caravan, Colour haze al lado de un lago (Austria), con Kikagaku Moyo y Black Mountain en los Alpes Suizos, compartir tablas con Agnostic Front, Eyehategod, Napalm Death en Italia, tocar en interior de un barco (Hamburgo), poder visitar República Checa, y cumplir el sueño de tener nuestros propios shows sold-out (París, Estrasburgo y Berlín) es algo que jamás podremos olvidar. El trato que recibe un músico en este tipo de festivales es digno de imitar.
2020 hizo que el mundo colapsara, pero eso no los ha detenido, acaban de lanzar IAH III, un disco más maduro, pesado y cargado de poder. Adentrémonos a este álbum y cuéntenos sobre el proceso de grabación, producción y el concepto. Además, nos gustaría saber qué planes hay de verlo en físico pronto y si planean alguna gira en el futuro.
IAH III tenía fecha de grabación en Abril. La pandemia pospuso todo a nivel mundial y hace poco tiempo pudimos entrar al estudio a grabarlo. IAH III es el cierre de una trilogía:
I: Viaje
II: Descubrimiento
III: Construcción
III es un disco más maduro como banda. Salimos un poco del post metal (no del todo) y sumamos arreglos del psych, post rock y space-rock. Pero como siempre decimos, no sabemos qué es lo que vendrá. IAH es una banda instrumental y sentimos la libertad de poder jugar dentro de muchos estilos. Sin ir más lejos el primer disco tiene un ritmo de malambo y el último un candombe. Si nos gusta y sabemos que va a quedar bien, lo hacemos.

IAH III al cerrar una trilogía fue grabado de la misma manera que los 2 anteriores, salvo con la diferencia que la masterización está hecha por Magnus Lindberg (Culto Of Luna). La idea es siempre largar nuestro material en forma física, pero teníamos la urgencia de poder largarlo en formato digital ya que el año (como a todo el mundo) nos jugó una mala pasada.
La idea de una gira siempre está latente. Este año tuvimos la posibilidad, pero el contexto mundial tenía otras sorpresas preparadas. Ojalá el 2021 sea mejor!
6 La escena Argentina es un mundo aparte, es una de las más increíbles para el Stoner, Doom y Psicodelia, cómo la perciben ustedes y creen que le haga falta algo? Finalmente, podrían recomendarnos algunas bandas que estén escuchando ahora (del mundo en general).
La escena local está creciendo mucho, hay excelentes bandas y un nivel increíble. El público cada día es mayor. Tenemos la suerte de tener buena relación con muchas y haber compartido escenario. Solamente haría falta apuesta en nuestro estilo, y dejar de insistir en lo fácil y trillado.

Este año fue muy bueno en materia de discos nuevos… Por ejemplo, en nuestro podio están King Buffalo, Elephant tree y All them witches.
Algunas palabras finales para todos los fans Latinoamericanos.
Gracias por todas las palabras de apoyo que nos hacen llegar. Siempre tenemos el afecto de ustedes. VIVA LATINOAMERICA!

SIGUE A IAH EN SUS REDES